“Vamos a estar, como buenos entrerrianos, junto al agua y la palabra”
Así describió Miguel Ángel Federik a “Entre talas y glicinas”, la 1º Feria de Escritores y Bibliotecas Populares organizada por el Diario El Pueblo junto a la Municipalidad de Villaguay.
Mañana se llevará a cabo “Entre talas y glicinas”, la Feria de Escritores locales y Bibliotecas populares organizada por El Pueblo junto a la Municipalidad de Villaguay. Será a partir de las 16:00 en el Parque Balneario municipal, con entrada libre y gratuita.
“Vamos a estar, como buenos entrerrianos, junto al agua y la palabra celebrando la literatura de nuestro pueblo, con todos sus autores, exponiendo los libros de la colección Los Nuestros que ha editado la Municipalidad de Villaguay, y volviendo a los diálogos enriquecedores, a las reuniones y los contactos recíprocos que hace tiempo no ocurrían”, invitó Miguel Ángel Federik en su entrevista para Delco Noticias.
El encuentro reunirá a numerosos autores locales e instituciones culturales de Villaguay y la región, que generosamente aceptaron la invitación y se acercarán a la zona del “Ángel” con sus libros, actividades, palabras, objetos y galería de imágenes para compartir, recordar y conocer.
El público podrá recorrer los stands de los escritores y escritoras que nos acompañarán y el stand de la Colección Los Nuestros; escuchar lecturas en vivo; presenciar la presentación de un libro, y el reconocimiento y entrevista al poeta Miguel Ángel Federik. Para finalizar, el encuentro cerrará con un fogón poético en donde podrán participar todos aquellos que quieran compartir sus textos.
El encuentro se realizará en el sector al que se ingresa por calle Carulla, a la derecha de la cantina sur, bajo la pérgola y la sombra de los árboles. Habrá servicio de cantina, y se recomienda al público traer sus sillones y lonitas para poder disfrutar de la tarde.
Programa
Las actividades darán comienzo a las 16:00 con la presentación del evento y de las muestras de la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre, el Museo Histórico Raúl Jaluf, el Museo Histórico de Villa Clara junto a la artista clarense Zul Bouchet, y la colección Los Nuestros.
A las 16:30 se abrirá el micrófono para las lecturas de María Elena Simian, Ricardo Moreyra, Analía Costa, Alicia Cóceres, Julio Bielinis, Héctor Santomil, Priscila Hernández, Ana Lucía Vergara, Santi Carrera y Sergio Puzio.
En una pausa entre las lecturas, se presentará “Las siestas del monte, dulces para siempre de ubajay”, un proyecto que reúne textos de escritores villaguayenses que ya no están, de los que Luisina Robles, Andrea Alvira y Santi Carrera compartirán algunos fragmentos que posibilitarán el intercambio con los autores y el público presente.
También en un intervalo entre las lecturas habrá espacio para el panel de presentación de Cómo deshojar álbumes de enero, de la escritora María Rosa Gianello.
Alrededor de las 19:00, la Municipalidad de Villaguay y el Diario El Pueblo harán entrega de un reconocimiento al poeta Miguel Ángel Federik, ganador del Fray Mocho y recientemente distinguido con el Premio Konex a las Letras como uno de los cinco poetas argentinos destacados de los últimos años. Luego de ello, será el protagonista de una entrevista abierta al público.
Apenas entrada la noche, y al finalizar las lecturas y homenajes, la Feria concluirá con un fogón poético, al que están todas y todos invitados. Se trata de un espacio más informal, abierto a nuevas voces, en donde quienes quieran podrán leer textos propios.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión