Una mujer debe ser dos cosas: quien ella quiera y lo que ella quiera
En el Día Internacional de la Mujer, un pequeño homenaje a todas a través de las protagonistas de este informe • ¿Qué significado le dan a la fecha? Lo más lindo y lo más complejo para el género que representan.
Crespo/Región- Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este sábado 8 de marzo, nos contactamos con mujeres de Crespo y la zona, para que sean ellas las protagonistas de este informe con el que las honramos en esta fecha tan importante.
Con preguntas abiertas, apostando a escucharlas y leerlas, la idea fue conocer qué significado le dan al Día de la Mujer; y qué consideran que es lo más lindo y más complejo de serlo. La oportunidad fue propicia además para que ellas pudieran rendir un pequeño homenaje personal a mujeres importantes de sus vidas. Así rendimos un pequeño tributo a todas las mujeres, piezas muy importantes de este rompecabezas que es la vida. Con sus aportes, conceptos y experiencias, las entrevistadas nos muestran el lado más humano de su pensamiento y la vida cotidiana.
Claudia Hollmann (Contadora)
“El día de la mujer significa lucha, resiliencia y sororidad. Considero que lo más lindo de ser mujer es el sentimiento de solidaridad y la conexión con otras mujeres a través de la historia, aquellas que han luchado y logrado conseguir muchos de nuestros actuales derechos. Y lo más complejo son las expectativas sociales y culturales, la desigualdad y la discriminación. Si tengo que hablar de mujeres importantes de mi vida, mi hija Emilia está en primer lugar, siendo una
mujercita que vino a enseñarme qué es lo realmente importante en la vida. Cito además a un puñado de mujeres que me acompaña; mujeres de mi familia, amigas, madres, trabajadoras que componen mi circulo y me motivan”.
Eugenia Gareis (Comerciante)
“Siempre tuve conciencia de que no es un día de festejo, sino de conmemoración y reivindicación de nuestros derechos. Los adquiridos con tanto esfuerzo y lucha, y aún siguen siendo vulnerados. Las mujeres somos emprendedoras, resolutivas, tenaces. Fijamos un objetivo y luchamos por eso. Y no descansamos con lo logrado. Vamos por más. Siempre encontramos un mínimo de batería para hacer una actividad más. A veces para los demás,
pero también de esa que necesitamos para revalorizarnos. La parte compleja es sentir que damos un examen constante a nuestras pares y al resto. Meterse en territorios que históricamente fueron "masculinos" trae también presión social y muchos interrogantes. Son cuestiones que con el tiempo aprendimos a responder, siendo nuestra manera de comunicar que somos capaces de hacer lo que nos propongamos sin la intención de apagar a nadie en el
camino. Mis abuelas son de las más importantes mujeres, porque me enseñaron a compartir amor a través de la comida. También mi mamá y mi hermana, ya que en ellas me reflejo con fuerza y empuje. Y mis hijas, que son la fuente de mi energía y tienen conciencia social.
Valoran sus derechos y están conociendo cada una cuál es su potencial, con amor y apoyo incondicional. También mis amigas, tan distintas una de la otra, inteligentes, emprendedoras, laburantes, buenas madres, que encuentran el espacio perfecto para reír y divertirse y así volver a las obligaciones con todas las ganas. Distintas, imperfectas, desordenadas y despeinadas. Son el mejor ejemplo de las mujeres que sí vale la pena que te rodeen”.
Valeria Torresín (Locutora y Concejal)
“El Día Internacional de la Mujer es una fecha para recordar y reconocer a las mujeres que han hecho una diferencia en nuestras vidas. Es también un día para reconocer a las que han luchado por la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Y una oportunidad para celebrar, reflexionar, apoyar, ayudar y emponderarlas, aunque se dice que todos los días es el Día de la mujer. Lo más lindo es cuidar y querer a los demás, y la fuerza y resiliencia que tenemos para superar obstáculos y desafíos, buscando ser una fuente de inspiración. Tenemos
conexión emocional y empática que permite entender y apoyar a otros. Lo más difícil puede ser la discriminación y la desigualdad de género que aparece en diferentes ámbitos, superar los estereotipos y expectativas sociales que limitan la libertad y la autonomía, manejar la presión y el estrés de cumplir con roles y responsabilidades múltiples y ver violencia y acoso. Si tengo que hablar de mujeres importantes en mi vida debo nombrar a mi hija Ana Paula, porque siempre quise ser madre y me enseñó a desvelarme por su bienestar, estar pendiente de su salud y crecimiento, además de muchas vivencias compartidas que nos ofrece la vida día a día. También es importante mi madre Nélida, porque su disciplina me ayudó a saber de responsabilidad, respeto y solidaridad. Y mis hermanas Evangelina y Ángela; además de abuelas, amigas, y demás familiares,. Particularmente nuestra ciudad cuenta con mujeres sobresalientes en muchos ámbitos y para ellas también va el reconocimiento”.
Yamila Arellano (Empleada Adm. y miembro Comisión Centro Empleados Comercio Ramírez)
“El día de la mujer tiene que ver con la reivindicación de los derechos por los que nuestras antecesoras han luchado y conseguido, es reconocer los que aún nos faltan alcanzar y de los cuales somos merecedoras, y entender que todo lo que logremos allanará el camino para las
próximas generaciones, que podrán vivir en una sociedad sin brecha salarial por cuestiones de género, sin miedos por que las leyes las protegerán, y sin necesidad de continuar reclamando derechos que deberían haber tenido siempre. Algo que me gusta de ser mujer es la fortaleza que todas tenemos, es una capacidad innata de luchar para lograr lo que queremos, la
dedicación que le ponemos a nuestros sueños, proyectos y relaciones. Y valoro nuestra sensibilidad, que nos permite conectar con el sentimiento de otros, ayudarlos o al menos escucharlos y acompañarlos. Si tengo que hablar de las mujeres más importantes en mi vida, tuve la suerte de criarme en una familia liderada por una mujer de fortaleza y resiliencia extraordinaria, por lo que mi abuela “Chiche” es una de las que más ha influido en mi vida, guiándome y brindándome apoyo y amor incondicional. Mi mamá Estela y mi hermana Andrea también, porque siempre están en cada momento acompañándome y siendo mis pilares. Y soy muy afortunada de tener las amigas que elijo para compartir la vida”.
Graciela Schmidt (Costurera)
“El significado del Día de la Mujer es un reconocimiento bien merecido hacia todas, pero en mi vida lo siento como ‘mi día’ cada vez que me supero a mí misma, en cada meta o sueño realizado. Es un premio al esfuerzo. Siento que el Día de la Mujer se marcó un 8 de marzo porque la historia lo acompaña, y en mi vida es un poquito todos los días. El regalo más grande que Dios le dio a las mujeres es dar vida, traer hijos al mundo. Y lo más complejo… creo que
hoy no hay complejidad, si soñás y luchás, nada es imposible. Es tener ganas de superarse, y ser mujer no te lo impide. Las mujeres más importantes en mi vida son mi mamá Norma, hermana Marcela y mi sobrina Rocío. Mi madre por ser ejemplo de lucha, ya que no tuvo una vida fácil; mi hermana es la que todo lo puede. Y también nombro a mi sobrina, que es un torbellino lleno de vida”.
Daniela Keiner (Presidenta Comuna Aldea Santa Rosa)
“El Día de la Mujer es una oportunidad para poner en valor el potencial que cada una tiene, además de ser un buen momento para reflexionar sobre los avances alcanzados en la sociedad. Lo más lindo es la posibilidad de dar vida y poder ser ejemplo para los hijos, educándolos y guiándolos por el mejor camino posible. Lo más difícil pasa por los estereotipos, que la sociedad piense que por ser mujer una siempre tiene que poder con todo y estar bien en todo momento, siendo que las etapas en la vida de la mujer son cambiantes, con lo que ello
conlleva. La mujer más importante en mi vida es mi mamá Norma, persona que me inculcó valores, que estuvo y está en cada momento de mi vida sin necesidad de pedirlo. Además, están mis amigas, que considero hermanas. Nos criamos juntas, vivimos hermosos momentos como también los más tristes”.
Johanna Furlán (Médica -General Ramírez)
“El Día de la Mujer significa mucho, es especial. A medida que fui creciendo aprendí a realzar mucho más este rol, no solamente en forma profesional, sino personal y familiar. Reivindica en mi caso cada vez más el rol de mi mamá y el de las mujeres que me acompañan en mi trabajo, además de mi propio rol. Es un día que no festejo, pero sí me sirve para hacer un trabajo de retrospección, pensar y sentir cómo puedo llevar todo esto adelante y la mujer que soy por un
buen camino, sobre todo porque tengo una hija mujer y es una responsabilidad darle ese ejemplo sin caer en extremos. Trato de ayudar y aconsejar a mi hija y a mis pacientes, que son amigas en muchos casos también después de tantos años. Lo más lindo de ser mujer es ser madre, ver el desarrollo de la vida, ese milagro que no se puede describir. Es algo que nos tocó a nosotras y debemos ser agradecidas. Lo que no es tan lindo es que aún las mismas mujeres no logramos empatizar entre nosotras muchas veces. Las mujeres más importantes de mi vida son mi hija Juana, mi mamá Nélida y mis abuelas Margarita y Natalia”.
Georgina Fontana (Comerciante)
“Al Día de la Mujer lo celebro con humildad y respeto hacia tantas mujeres que han dejado su vida por conseguir la igualdad y un lugar en la sociedad. Invito a no bajar los brazos y seguir luchando. Celebro la diversidad y la fuerza que tienen todas las mujeres para trabajar día a día y tratar de lograr un futuro igualitario en el que sean más respetadas Lo más lindo de ser mujer es poder ser mamá, pero es lo más complejo también. Ser una madre que cada vez se asemeje más a lo que es nuestro modelo de mujer en la Tierra, es María Santísima. El gran desafío, por eso, es ser madre. Mujeres importantes para mí son María, la Madre de Jesucristo, porque es el modelo más importante que tenemos las mujeres y porque con su humildad y fortaleza supo acompañar a su hijo hasta el final y nos demostró la importancia de la fe y de poner todo en manos de Dios. Y en el plano terrenal destaco a mi mamá Graciela, que con su valentía dio su vida, y mis hijas y amigas y compañeras de trabajo y de la vida, mis hermanas Maira, Fiorella y Antonella, pilares fundamentales en mi crianza, muchas mujeres que pasaron por mi vida y la marcaron.. El cruce con cada mujer deja una huella muy importante en mi vida y sirve para educar y forjar grandes mujeres que son mis hijas Sara y Vera, para que sean mujeres emprendedoras, solidarias, de bien y que busquen la paz”.
Agustina Almada (Fotógrafa – Seguí)
“Al Día de la mujer lo considero un día de conmemoración, donde hay que recordar todo lo que hemos venido luchando a lo largo de los años para conseguir derechos que en un momento nos fueron negados. Hoy día podemos tener libre elección en la cotidianidad de la vida, desde poder trabajar, estudiar o hacer un deporte. Podría como mamá, considerar a la maternidad como una de las cosas más lindas y más complejas de ser mujer. Desde temprana edad nos enfrentamos a muchos cambios físicos y emocionales, justamente nuestro cuerpo se prepara para ese momento de concebir, o no, ya que hoy día podemos elegir ser o no madres. Y experimentamos tantos cambios físicamente hablando, que generan temor e incertidumbre, pero a la vez, es una de las experiencias más hermosas e incomparables que vivimos. Definitivamente me quedo con esto el don y privilegio de poder ser madre. Las mujeres más
importantes son, en primer lugar, mi hija Mía, que es mi razón de querer cada día ser y estar mejor para poder brindarle todo y que pueda tener una infancia lo más feliz que pueda. La tengo a mi mamá Mirta, a la cual le toco criar sola a sus tres hijos y supo salir adelante, mi hermana Paola, que es mi polo opuesto, y mi suegra Viviana”.
Mariana Riffel (Comunicadora – Hernández)
“El Día de la Mujer significa celebrar la fuerza, la resiliencia y los avances de las mujeres en todos los ámbitos, pero también recordar que aún hay desafíos por superar. Lo más lindo es la capacidad de crear, cuidar y transformar, ya sea en la familia, en el trabajo o en la sociedad. La fortaleza emocional, la empatía y la sororidad también son cosas hermosas de ser mujer. Y lo más complejo es luchar contra los estereotipos y las desigualdades que aún existen. Equilibrar
múltiples roles y expectativas puede ser un desafío, pero también una muestra de nuestra resiliencia. Las mujeres más importantes de mi vida son mi abuela Griselda, que ya no está pero fue quien, junto a mí mamá Yoly, me enseñaron muchas herramientas para sobrevivir en la vida diaria. Y también lo son mis hijas Aroa, Ianella y Orisell; porque con ellas aprendí a ser mamá, un rol muy difícil hoy en día. E incluyo a mi nieta Emily, porque ella es el amor más
puro”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión