Una muestra que revive la memoria colectiva de Villa Clara
En el corazón del pueblo, el Museo Histórico Municipal —que funciona en el emblemático edificio de la exestación ferroviaria— ofrece a sus visitantes una propuesta que va más allá de la simple exposición de objetos antiguos. Bajo el título “Comercios e instituciones del pasado”, la nueva muestra invita a sumergirse en la memoria viva de Villa Clara, poniendo en valor los emprendimientos y espacios que forjaron la identidad de la comunidad a lo largo del tiempo.
Este recorrido constituye un homenaje a los primeros negocios e instituciones que marcaron el pulso cotidiano de la colonia. Cada fotografía, cada cartel, cada objeto expuesto es una ventana abierta a un pasado donde el trabajo, la cooperación y el encuentro fueron los pilares del crecimiento del pueblo.
Entre los recuerdos más entrañables que despierta la muestra, sobresalen los ecos del comercio de Caplán y Elinger, un punto de referencia ineludible para los inmigrantes recién llegados, quienes encontraban allí sus primeras provisiones y una cálida bienvenida. También se rememora el inconfundible aroma del pan recién horneado en la panadería de Borovinsky, una institución local que llenaba de vida las mañanas de la Villa, así como la querida heladería de la familia Dorfman, cuyos sabores se volvieron parte del ritual de muchas generaciones.
No podía faltar en esta evocación la Academia de Corte y Confección de la profesora Julia Santa Cruz, donde numerosas mujeres del pueblo no solo aprendieron un oficio, sino que encontraron un espacio de independencia, creatividad y empoderamiento en tiempos en que esas oportunidades eran escasas.
El museo pone en valor no solo los emprendimientos particulares, sino también a las cooperativas, bibliotecas, clubes, talleres, carnicerías, confiterías, usinas y hasta el antiguo cine local, verdaderos espacios de construcción comunitaria y tejido social.
Aunque muchos de estos lugares ya no existen físicamente, sus huellas persisten en la memoria colectiva de Villa Clara y en las paredes del museo, que hoy más que nunca se posiciona como un faro cultural y educativo, comprometido con el rescate del patrimonio intangible. Esta muestra no solo revive la historia lugareña, sino que también invita a transmitirla con emoción a las nuevas generaciones, para que la identidad del pueblo continúe viva, con raíces firmes y mirada hacia el futuro.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión