Un referente de la ciencia argentina se suma a la ACAL: Mario Guido, experto en ritmos biológicos
Nacido en Villaguay y formado en Córdoba, el doctor Guido fue incorporado a la Academia de Ciencias de América Latina por su notable aporte al estudio del reloj biológico y la fototransducción.
El doctor en Química Mario Eduardo Guido, nacido en Villaguay, ha sido incorporado a la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL), un reconocimiento que lo posiciona entre los investigadores más influyentes del continente.
Según informó La Nación, Guido fue seleccionado junto a otros diez científicos argentinos y 25 investigadores latinoamericanos, en un nombramiento que resalta su trayectoria y aportes a la ciencia.
Como investigador principal en CONICET, Mario es especialista en Bioquímica, ha desarrollado estudios en el área de Bioquímica y Biología Molecular, centrándose en ritmos biológicos y fototransducción: bases bioquímicas y moleculares. Trabaja en el Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC, CONICET-UNC), es jefe de la cátedra de Química Biológica en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).
En su carrera, ha sido beneficiario de la prestigiosa beca Guggenheim en 2009 por su estudio innovador sobre el reloj biológico en la retina, con investigaciones que han aportado avances significativos para la comprensión de ciertos mecanismos visuales en organismos ciegos.
“La comunidad científica celebra este reconocimiento, que enaltece el trabajo de los investigadores argentinos y el talento que surge desde el interior del país”, destacó Miguel López para VíaPaís, subrayando el impacto de este nombramiento para la ciencia regional.
La ACAL, fundada en 1982, reúne a los científicos más influyentes de América Latina y busca promover la integración y el avance del conocimiento en la región. Entre sus miembros históricos se encuentran figuras destacadas como Luis Federico Leloir y César Milstein.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión