Última Luna del Carnaval de Encuentros 2025: Pirayú cierra con un espectáculo lleno de color y ritmo
Con una combinación de tradición, innovación y pasión, Pirayú promete cerrar su participación en el carnaval con un espectáculo inolvidable.
Esta noche, a partir de las 21 horas, la avenida Raúl Alfonsín, frente al conteo de convenciones Papa Francisco, será el escenario de la última luna del Carnaval de Encuentros 2025. El evento, que ha reunido a miles de espectadores durante tres noches consecutivas, culminará con una vibrante presentación de la batucada Pirayú, una de las agrupaciones más emblemáticas de la región.
Dirigida por Romina y Marcelo Sánchez, Pirayú presentará su performance titulada "Arlequines", un espectáculo que combina teatro, elementos circenses y una potente instrumentación rítmica que ha cautivado al público en cada una de sus apariciones. Con más de 50 ritmistas y 20 bailarines en escena, la agrupación promete cerrar el carnaval con un show lleno de energía, color y emoción.
En diálogo con El Pueblo, Saúl Irigoitia, director musical de Pirayú, compartió detalles sobre la trayectoria de la agrupación y su conexión con el carnaval. "Pirayú tiene una larga historia en el mundo del carnaval. No solo nos llevamos el reconocimiento del público, sino también los premios que hemos obtenido a lo largo de los años, los cuales reflejan el esfuerzo y la dedicación que siempre hemos puesto en cada presentación", expresó Irigoitia.
El director también destacó que esta edición del carnaval está dedicada a la memoria del Vasco Sánchez, su suegro y un referente histórico de los corsos de Villaguay. "Él fue un marguero que dejó una huella imborrable en nuestra comunidad. Cada noche que pasamos por el corsódromo es un homenaje a su legado", afirmó.
Saúl, quien comenzó su carrera como director de batería a los 12 años en la comparsa Universo, resaltó el carácter autodidacta de su formación y la pasión que lo impulsa a seguir innovando. "Más de 20 de los instrumentos que utilizamos en Pirayú fueron creados por nosotros mismos. Aprendí a fabricarlos de chico, y hoy lo hacemos como una forma de ahorrar costos y mantener viva la tradición", explicó. Además, destacó el reciclaje como parte fundamental de su proceso creativo: "Utilizamos placas de radiografías para los parches de los tambores y reciclamos todo lo que podemos. Es una forma de cuidar el medio ambiente y mantener viva nuestra pasión".
Pirayú no solo ha sido protagonista en el Carnaval de Encuentros 2025, sino que también ha llevado su arte a otras localidades. Recientemente, la agrupación se presentó en la comuna de Paso de La Laguna y, el próximo fin de semana, estará presente en los corsos de Villa Domínguez y Villa Clara. "El carnaval no termina aquí. Cuando acaba, ya estamos pensando en el próximo. Es un ciclo que nunca se detiene", concluyó Saúl.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión