Tensión entre el Concejo y una radio de Villa Domínguez por la cobertura de una sesión pública
La presidencia del cuerpo deliberativo explicó por qué no autorizó una transmisión de FM Éxito y apuntó contra el medio por actitudes “improvisadas”. La emisora habría reaccionado con expresiones inapropiadas.
La presidencia del Concejo Deliberante de Villa Domínguez emitió un comunicado respondiendo a los cuestionamientos vertidos al aire de FM Éxito de la localidad, tras una polémica surgida en el marco de la última convocatoria a sesión ordinaria, el pasado 11 de abril.
El nexo entre el cuerpo y la emisora surgió durante el período legislativo 2024, cuando ambos celebraron un convenio para la transmisión en vivo de las reuniones públicas, con el propósito de facilitar el acceso de los vecinos a los temas tratados en el recinto.
Según el documento oficial difundido en las últimas horas, en febrero de este año se mantuvieron reuniones con el responsable de la radio para coordinar detalles técnicos y operativos a fin de dar continuidad a las emisiones, hasta que la relación entre las partes se rompió y terminó con acusaciones cruzadas.
La polémica estalló cuando, dos días antes de la convocatoria, desde el Concejo se hizo llegar el temario a la emisora y solo recibió como respuesta un “OK”. Aparentemente, desde el medio no volvieron a comunicarse hasta dos horas antes de la sesión, momento en que intentó retomar el contacto para llevar adelante la transmisión y recibieron una negativa de la presidencia del cuerpo, con planteos de “falta de seriedad, desprolijidad y poco profesionalismo”. Ante ello, la reacción de los representantes de la FM Éxito habría contenido expresiones “desafortunadas, inapropiadas y muy ligeras de vocabulario”, de acuerdo a lo manifestado en el comunicado.
La situación escaló cuando, ya comenzada la sesión, un periodista del medio ingresó al recinto y comenzó a grabar el debate. “Nadie entendió a qué o a quién respondía y, sin decir ninguna palabra, comenzó a filmar”, dice la declaración oficial, que admite que “todo el cuerpo decidió que no se haga, entendiendo la relevancia de los temas a tratar y la sensibilidad en la opinión pública porque de ellos depende la economía y mejor vida de todos”.
Frente a los cuestionamientos de falta de libertad de prensa, desde el Concejo se defendieron aludiendo que “el acceso a la información nunca fue negado por nadie, simplemente no se estaba de acuerdo con la forma de trabajo y la improvisación en la tarea”.
Con el compromiso de “seguir buscando las formas de que la sociedad pueda acceder a toda la información”, desde la presidencia del órgano legislativo dijeron asumir “todas las responsabilidades que le competen, porque personalmente fue quien acordó las formas y modos de trabajo para las trasmisiones”. De momento, se desconoce si el convenio de difusión tendrá continuidad.
El texto cierra con una frase a modo de cita textual, sin referenciar su autoría, que busca sintetizar los efectos del cortocircuito generado entre ambas partes: “Para llevarse bien no se necesitan las mismas ideas, sino el mismo respeto”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión