Sinagogas, cementerios y memoria: el plan para poner en valor el legado judío
En el marco del plan "Rincones con historia", se relevaron sitios clave del patrimonio judío para integrarlos a circuitos turísticos culturales.
Durante cinco días, un equipo técnico integrado por la Secretaría de Turismo de Entre Ríos y la consultora Singerman & Makón recorrió lugares clave para identificar y documentar el patrimonio cultural de las colonias judías, acompañado por la asesora en Desarrollo de Gestión, la villaguayense Paula Durán.
En el marco de la segunda etapa del Plan de Desarrollo Turístico “Rincones con
historia”, se llevó adelante un extenso relevamiento territorial en diversas localidades vinculadas a esta historia, un trabajo que permitió documentar sinagogas, cementerios, espacios comunitarios y otros atractivos.
Además del departamento Villaguay, el itinerario incluyó visitas a Pueblo Cazés, Ubajay, General Campos, San Salvador, Walter Moss, Colonia Avigdor, Alcaraz, Concordia y Concepción del Uruguay, donde se registró información clave para definir estrategias de puesta en valor, tales como necesidades en infraestructura, accesibilidad y potencial de integración a los circuitos.
Uno de los ejes principales de la actividad fue la visita a sinagogas en distintos
estados de conservación, cementerios históricos de gran valor patrimonial y otros sitios representativos de la vida de los colonos judíos, lugares en los que el equipo técnico llevó adelante un relevamiento visual, fotográfico y fílmico, además de entrevistas con referentes de la colectividad judía, autoridades municipales, prestadores turísticos y otros actores locales.
Como parte del proyecto, se realizó en Concordia un taller de diagnóstico participativo con actores públicos y privados, representantes de las colonias, organismos académicos y referentes comunitarios. Allí se debatieron las oportunidades de inversión turística, la mejora de la infraestructura y la necesidad de generar propuestas innovadoras que integren la historia y la identidad de las colonias al desarrollo del turismo cultural.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión