Semana de protestas de UPCN frente a Casa de Gobierno: preocupación por recortes en horas extras
Durante toda la semana, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) mantuvo una serie de manifestaciones frente a la Casa Gris, en rechazo al recorte del 25% en el pago de horas extra dispuesto por el Gobierno provincial. Las protestas se desarrollaron de manera escalonada, con la participación de distintos sectores del Estado.
El lunes la manifestación contó con el acompañamiento simbólico de la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos. El martes fue el turno de los trabajadores del sector Salud; el miércoles, de empleados del Consejo General de Educación (CGE); y el jueves se sumaron los trabajadores del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf).
En este último caso, la delegada gremial Mariana Godoy expresó su profunda preocupación por el impacto directo que el recorte tendrá en los salarios de los trabajadores. “En este reajuste nuestros salarios se ven involucrados y son muy bajos”, sostuvo. Además, denunció que “no solo no se cumple el acuerdo paritario firmado, sino que además quieren hacer un ajuste y un recorte de horas que nos va a afectar”.
Servicios en riesgo
Consultada sobre las consecuencias que podría tener esta medida, Godoy explicó que, a pesar del recorte, las tareas deben cumplirse igual. “Cuando estamos de guardia y falta algún compañero, tenemos que cubrirlo, trabajando a veces hasta 18 horas seguidas. No podemos irnos porque eso significaría dejar solos a los gurises, y eso no se puede hacer”, señaló.
La dirigente también advirtió que la falta de reconocimiento de esas horas genera una situación crítica: “Terminamos trabajando sin el cobro de esas horas extras, porque después no se nos reconocen o directamente se eliminan”.
Godoy detalló que los salarios dentro del Copnaf rondan los $600.000 en adelante, dependiendo de la categoría y la antigüedad del agente estatal. “Mientras seguimos acumulando horas a compensar, el recorte hace que trabajemos más por menos”, agregó.
El rol clave del Copnaf
Respecto a las funciones del organismo, la delegada gremial explicó: “Somos los trabajadores que sostenemos las políticas públicas de niñez y adolescencia en toda la provincia. Atendemos a una parte muy vulnerable de la sociedad, que son los gurises entrerrianos”.
Los empleados del Copnaf desempeñan tareas en diversas áreas, como residencias, servicios de protección, asesoramiento legal, intervenciones sociales y funciones técnico-administrativas, en coordinación con múltiples reparticiones del Estado.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión