Reformulación del proyecto de la Ruta Provincial 20: será de ripio y no de asfalto
Sin financiamiento a la vista para ejecutar la obra tal como estaba planificada, la Dirección de Vialidad Provincial confirmó que se encuentra reformulando el proyecto de la Ruta Provincial 20, una vía de circulación clave y objeto de reclamos constantes por parte de productores y vecinos de la región.
La confirmación oficial llegó el pasado viernes durante la reunión del Consejo de Delegados del Distrito III de la Federación Agraria Argentina, realizada en Villaguay. Allí, el exdirigente agropecuario y actual subadministrador del organismo vial, Alfredo Bel, anunció el cambio de planes: “Vamos a hacer una readecuación del proyecto. No será como estaba planteado originalmente, sino que la idea es que se terminen los puentes y sea un ripio en vez de un asfalto”, expresó en diálogo con el medio especializado Campo y Ciudad.
Obras paralizadas desde 2023
Los trabajos en la Ruta Provincial 20 se encuentran paralizados desde agosto de 2023, cuando el gobierno nacional dejó de transferir los fondos comprometidos. La obra, que en su momento contaba con un esquema de financiamiento de 70% nacional y 30% provincial, quedó trunca y en espera de una solución.
No obstante, el contrato con la Unión Transitoria de Empresas (UTE) adjudicada originalmente permanece vigente, a la espera de una renegociación de la deuda. En este sentido, el jefe de la Zonal IV Villaguay de Vialidad, ingeniero Juan Ignacio Ramírez, confirmó al diario El Pueblo que avanzan las negociaciones con la empresa Sacde, que posee el 75% de la obra.
“El objetivo es terminar el puente ‘de los paraísos’ y Lucas, culminar con todas las alcantarillas necesarias y hacer un camino de ripio”, detalló Ramírez.
Un proyecto inconcluso desde 2012
La obra de la Ruta Provincial 20 tiene una larga historia: su operatoria se inició en 2012, lo que significa que han pasado doce años sin una conclusión definitiva. “Vamos a sostener el contrato y completar lo posible. Será de ripio hasta la Escuela del Pericón”, afirmó Bel al periodista Gregorio Sesa, subrayando el desafío que significa readecuar un proyecto que lleva más de una década sin soluciones efectivas.
Presupuesto 2025: una esperanza para avanzar
Con el presupuesto provincial para 2025 aún en proceso de aprobación, Vialidad Provincial espera contar con los recursos necesarios para concretar las intervenciones planificadas. Según Bel, el nuevo proyecto contempla una partida de 6.100 millones de pesos destinada a la Ruta 20, lo que permitirá avanzar en los trabajos de readecuación.
“El estado de las obras de Vialidad, en términos de lo que heredamos hace un año, se puede representar claramente con la gravedad que presenta la Ruta 20, como muchas otras que estaban paralizadas y con deudas”, admitió el funcionario provincial, dejando en evidencia el complejo escenario que enfrenta el organismo vial.
Una necesidad urgente para la región
La Ruta Provincial 20 es una arteria fundamental para la conectividad del centro de Entre Ríos. Su estado actual afecta no solo a los productores agropecuarios, sino también a estudiantes, trabajadores y vecinos de distintas comunidades rurales que dependen de ella diariamente.
Si bien el cambio de asfalto a ripio no responde a las expectativas iniciales, las autoridades consideran que esta readecuación es la única alternativa viable en el contexto económico actual. La finalización de los puentes y alcantarillas permitirá, al menos, garantizar una circulación más segura y funcional para los próximos años.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión