Reflexiones sobre la Navidad: Un llamado a la esencia de la celebración
A pocas horas de celebrar una nueva Noche Buena y Navidad, el diario El Pueblo comparte las reflexiones de destacados líderes religiosos de Villaguay sobre el profundo significado de esta fecha especial. Desde distintas perspectivas, el Párroco de la Inmaculada Concepción, Fabián Minigutti; el Vicario de Santa Rosa, Julián Rodríguez; y el presbítero Manuel García Fischer, de la Iglesia Evangélica Luterana Argentina, coinciden en la importancia de redescubrir el verdadero espíritu de la Navidad.
Fabián Minigutti: “La Navidad es la fiesta del amor y la esperanza”
El padre Fabián destacó que “en la Navidad celebramos el nacimiento de Jesús, momento en el que Dios se hace presente en nuestra historia y en nuestra vida para compartir nuestras alegrías, esperanzas y anhelos”.
“El nacimiento de Jesús en Belén nos regala salvación, perdón y esperanza. En Belén recobra sentido nuestra existencia y nuestra vida. Por eso, la Navidad es la fiesta del amor y de la esperanza. Se nos invita a contemplar con fe el pesebre, donde la Santísima Virgen recuesta al Niño Dios para que todos lo contemplemos con devoción, como lo hicieron los pastores y los magos”, reflexionó.
Julián Rodríguez: “La verdadera Navidad es mucho más sencilla”
El sacerdote Julián Rodríguez invitó a reflexionar sobre el bullicio característico de estos días, que muchas veces desvía el foco del verdadero significado de la celebración.
“Basta con caminar por las calles, ver los adornos y observar el movimiento en los comercios para notar el tenor de esta época. Sin embargo, la verdadera Navidad es mucho menos que todo esto”, afirmó.
“La primera Navidad fue una noche de completo silencio, a las afueras de Belén, donde José y María, embarazada, no pudieron encontrar un lugar por el egoísmo de otros. Pero ellos no desesperaron ni desconfiaron de las promesas de Dios”, recordó.
Rodríguez animó a preguntarse: “¿Qué cosas me han ganado el corazón? ¿De qué se trata realmente la Navidad? No es sobre compras desmedidas, discusiones o excesos, sino sobre sencillez, confianza en Dios, familia, alegría y sobriedad. No dejemos que José, María y el Niño pasen de largo sin encontrar un lugar en nuestras familias y en Villaguay”.
Manuel García Fischer: “Navidad es del Cordero, no del lechón”
El presbítero Manuel García Fischer tituló su reflexión con una frase provocadora: “Navidad es del Cordero, no del lechón”. En su mensaje, llamó la atención sobre cómo muchas veces los aspectos materiales eclipsan el verdadero significado de la celebración.
“En la primera Navidad, los suyos no recibieron al Salvador; ni siquiera tuvo un lugar digno para nacer y fue acostado en un pesebre. Hoy, la situación no ha cambiado mucho. ¿Cuántas familias celebran realmente el nacimiento del Salvador? ¿Para cuántas es solo una excusa para juntarse y comer?”, cuestionó.
El reverendo recordó que el sentido de la Navidad es Jesús, “el Cordero de Dios que quita los pecados del mundo”. Invitó a preparar los corazones en arrepentimiento y a recordar que Jesús volverá para juzgar a los vivos y a los muertos. “Que esta Navidad nos encuentre celebrando con el verdadero espíritu y en paz con el Señor”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión