Recomendaciones para consumir agua segura y obtener una hidratación sin riesgos
Con el aumento de las temperaturas, los organismos sanitarios insisten en la importancia de mantener una hidratación adecuada, incrementando la cantidad de agua que se consume diariamente. Sin embargo, no solo es crucial beber más agua, sino también asegurarse de que esta sea segura para el consumo. Desde el Instituto de Control de la Alimentación y Bromatología (ICAB) y el Ministerio de Salud, se han compartido una serie de recomendaciones para garantizar que el agua que ingerimos no represente un riesgo para nuestra salud.
¿Qué es el agua segura?
El agua segura es aquella que, debido a su condición y tratamiento, no contiene microorganismos (bacterias, virus, parásitos) ni sustancias tóxicas que puedan afectar nuestra salud. Es fundamental utilizar agua segura no solo para beber, sino también para preparar hielo, infusiones, lavar y cocinar alimentos, lavarse los dientes, y desinfectar superficies y utensilios que estén en contacto con alimentos.
Métodos para tratar el agua no segura
Si el agua disponible no es segura para el consumo humano, existen dos métodos simples y efectivos para tratarla: el hervor y la potabilización con lavandina.
1. Hervir el agua
El hervor es una técnica accesible y eficaz para eliminar microorganismos nocivos. Este proceso inactiva bacterias, virus y parásitos que pueden causar enfermedades como diarreas e infecciones gastrointestinales.
Poner a hervir el agua: Llevar el agua a ebullición completa, es decir, hasta que burbujee vigorosamente.
Mantener la ebullición: Una vez que el agua hierve, mantenerla en ese estado durante al menos 5 minutos para asegurar la eliminación de los microorganismos.
Enfriar, utilizar o almacenar: Dejar enfriar el agua antes de consumirla o guardarla en recipientes limpios y tapados.
2. Potabilizar el agua con lavandina
La lavandina es un compuesto químico que, en la dosis correcta, puede purificar el agua al destruir los microorganismos presentes. Es importante utilizar solo lavandina que indique en su rótulo "apta para desinfectar agua", ya que otras variedades (como las que contienen fragancias o aditivos) pueden ser tóxicas.
Colocar agua en un recipiente limpio.
Agregar 2 gotas de lavandina por cada litro de agua: Respetar esta dosis es crucial, ya que un exceso puede ser perjudicial para la salud.
Dejar reposar durante 30 minutos: Tapar el recipiente para evitar una nueva contaminación.
Almacenamiento correcto del agua segura
Una vez tratada, el agua debe almacenarse adecuadamente para mantener su calidad.
Seleccionar un recipiente adecuado: Preferir envases de uso alimentario, de materiales duraderos como plástico, vidrio o loza, con boca angosta y tapa hermética.
Limpiar y desinfectar el recipiente: Lavar con agua y jabón, desinfectar con lavandina y enjuagar bien antes de usar.
Conservar correctamente el agua: Rotular el recipiente con la fecha de almacenamiento, mantenerlo en un lugar fresco y alejado de la luz solar directa. El agua tratada puede conservarse hasta 3 días a temperatura ambiente y hasta 8 días refrigerada.
Consumir de manera segura: Evitar tocar el agua o el interior del recipiente con las manos. Utilizar un cucharón limpio para extraer el agua si el recipiente no tiene boca angosta.
Limpieza de tanques de almacenamiento
En hogares que cuentan con tanques de agua, es fundamental mantenerlos limpios y desinfectados. El proceso incluye:
Vaciar parcialmente el tanque y cepillar sus paredes y fondo.
Desinfectar con lavandina, enjuagar y volver a llenar con agua limpia.
Realizar este proceso cada 6 meses para tanques de cemento y cada 12 meses para los de plástico.
El rol del ICAB en la seguridad del agua
El ICAB registra y controla los establecimientos que envasan agua potable o mineral, garantizando que cumplan con los requisitos necesarios para su comercialización. Además, el laboratorio del ICAB realiza análisis microbiológicos del agua potable, asegurando que esté libre de microorganismos y sustancias tóxicas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión