Rechazo a la eliminación de señales informativas federales en la grilla televisiva
El diputado nacional Esteban Paulón, junto con su par Mónica Fein, presentó este lunes un proyecto de declaración en la Cámara de Diputados de la Nación manifestando un enérgico rechazo a la Resolución 1094/2024 del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). La medida, publicada el pasado 23 de diciembre, elimina la obligación de incluir señales de contenido informativo federal en las grillas de programación de los servicios de televisión por suscripción, tanto por vínculo físico como radioeléctrico y satelital.
Paulón, integrante del Partido Socialista, expresó que esta resolución “afecta particularmente a las emisoras de contenido local y regional, a los cableoperadores de menor escala y a las comunidades del interior del país, representando un retroceso en términos de pluralidad informativa, diversidad cultural y desarrollo sociocultural federal”.
Impactos negativos
En su proyecto, Paulón y Fein, pertenecientes al bloque Encuentro Federal, advirtieron que la medida refuerza la posición dominante de grandes conglomerados mediáticos que concentran tanto la generación como la distribución de contenidos. “Esto les otorga la capacidad de decidir arbitrariamente qué señales incluir y cuáles excluir de sus grillas, perjudicando especialmente a los operadores locales de pequeña escala”, señalaron.
Además, los diputados subrayaron que la resolución afecta la producción de contenido local, erosionando las identidades culturales regionales y debilitando el federalismo en el ámbito comunicacional.
Cuestionamientos al Enacom
El proyecto también responsabiliza directamente a Juan Martín Ozores, interventor del Enacom, por esta decisión. Según argumentaron, la norma eliminada garantizaba una distribución equitativa de señales consideradas relevantes por su contenido formativo, cultural e informativo. “Con esta desregulación, se pone en riesgo el acceso a una oferta variada y representativa de las diversidades regionales, atentando contra el derecho de las audiencias de acceder a contenidos plurales y federales”, afirmaron.
Un llamado al federalismo informativo
El proyecto de declaración insta a revertir esta normativa y restablecer mecanismos que aseguren la inclusión de señales federales en las grillas televisivas. “Es fundamental proteger las producciones locales y el acceso equitativo a contenidos que fortalezcan las identidades culturales, la pluralidad informativa y el desarrollo del federalismo en Argentina”, concluyeron los legisladores.
La propuesta aún debe ser tratada en el recinto, mientras crece el debate sobre el impacto de esta medida en el panorama comunicacional y cultural del país.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión