Presentan proyecto para potenciar los parques industriales en Entre Ríos
La iniciativa, impulsada por el senador Juan Cosso y otros legisladores, propone nuevas estrategias de financiamiento y articulación productiva para fortalecer el sector industrial en la provincia.
El pasado jueves, ingresó en la Cámara de Senadores de Entre Ríos un proyecto de ley que tiene como objetivo introducir una modificación a la Ley provincial 11.083 que establece el Régimen de autorización, creación y funcionamiento de emplazamientos industriales de la provincia, con la incorporación de un capítulo específico que apunta a la promoción del desarrollo de parques y áreas industriales radicados en el territorio provincial.
El proyecto “por el que se incorpora como Capítulo VII Bis de la ley N° 11.083 el Desarrollo de Emplazamientos Industriales” fue presentado por el senador por el departamento Villaguay, Dr. Juan Cosso, con el acompañamiento de los legisladores Patricia Díaz, Juan Conti, Marcelo Berthet, Martín Oliva, Nancy Miranda, Gladys Domínguez, Claudia Silva y Víctor Sanzberro, y derivado para su tratamiento interno a las comisiones de Legislación General y de Producción.
Los fundamentos
Entre los considerandos del proyecto de ley, se destaca que, según datos del ex Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI), nuestra provincia es “la tercera jurisdicción con mayor cantidad de parques y áreas industriales a nivel nacional”, y se detalla que “dispone de 37 emplazamientos públicos y privados, por lo que su consolidación es considerada como un pilar estratégico para el desarrollo de la provincia”.
Los fundamentos traen a colación lo ocurrido en los últimos tres periodos de gobierno -entre 2011 y 2023-, con respecto a la financiación de la ejecución de obras de infraestructura en distintos parques industriales ubicados a lo largo de todo el territorio nacional, y se resalta que “dicha política permitió realizar, en conjunto con los municipios, más de 100 obras entre 2019 y 2023, siendo Entre Ríos una de las provincias que mayor cantidad de iniciativas logró concretar en dicha etapa (12), sólo detrás de Córdoba (13) y Buenos Aires (26)”.
En contraposición, se menciona que “a través del Decreto 1077/2024, la actual administración nacional optó por derogar las normativas mencionadas precedentemente, dando por finalizada así una política pública vigente a lo largo de catorce años”.
Ante esta situación, “las provincias y los municipios se encuentran intentando suplir, de acuerdo a sus capacidades y recursos disponibles, los espacios de intervención previamente ocupados por el gobierno federal”. “Si bien la política productiva e industrial se constituye como uno de los ámbitos más desafiantes en ese sentido, nuestra provincia también ha dado avances significativos en la materia, gestionando, por ejemplo, distintas líneas de financiamiento productivo con organismos como el Consejo Federal de Inversiones”, sostiene el proyecto presentado por el legislador villaguayense.
El proyecto
Con esta modificación a la Ley N° 11.083 del 2023, la propuesta contempla “una línea de acción dirigida a financiar y brindar asistencia técnica a los Municipios y Comunas para realizar obras de infraestructura en parques industriales por parte de la autoridad de aplicación de la ley”, e introduce “una segunda línea vinculada al desarrollo de proyectos conjuntos entre las empresas ubicadas en dichas áreas y potenciales proveedores locales de sus bienes y servicios, con el objeto de favorecer la articulación entre la oferta y demanda de productos y alcanzar un mayor grado de integración del entramado productivo local”.
Por ello, el proyecto se propone sancionar la incorporación del “Capítulo VII Bis de la ley N° 11.083”, que en su Artículo 28º bis exprese que “la autoridad de aplicación de la presente ley tiene a su cargo el diseño e implementación de una política pública dirigida a fomentar el desarrollo de los emplazamientos industriales radicados en la provincia”, y que dicha política tendrá como principales líneas de acción el financiamiento y asistencia técnica a los municipios y comunas para la realización de obras de infraestructura en parques y áreas industriales; y el financiamiento y asistencia técnica para proyectos conjuntos entre empresas demandantes de bienes y servicios radicadas en parques y áreas industriales y sus proveedores locales.