Piden eximición del pago de estacionamiento medido para trabajadores de prensa
Con una nota dirigida al Concejo Deliberante, el periodista Gregorio Sesa solicitó la posibilidad de que los trabajadores de prensa sean eximidos del cumplimiento de la ordenanza Nº 1650, que regula el Sistema de Estacionamiento Medido.
“Se debe considerar que quienes desarrollamos tareas periodísticas, titulares o empleados de medios de comunicación, queden exceptuados del pago de estacionamiento”, dice el petitorio firmado por el responsable de Campo y Ciudad Medios / Servicios Periodísticos y Publicitarios, quien impulsa una modificación o un agregado en el articulado de la normativa vigente.
Al fundamentar la necesidad de esta exención, sostiene que “en la mayoría de los casos, los vehículos se utilizan para cubrir hechos de interés para la comunidad, cargar equipamientos técnicos o bien desarrollar tareas periodísticas en un estudio”. Inclusive, plantea la situación de aquellos medios de comunicación que se encuentran fuera del radio de cobro, “pero deben estacionar, y consecuentemente pagar, si van al centro a cubrir un evento”.
La nota de “Goyo” Sesa invoca la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449, que en su artículo 63º establece “franquicias especiales” a determinadas personas “en virtud de sus necesidades, en cuyo caso deben llevar adelante y atrás del vehículo que utilicen, en forma visible, el distintivo reglamentario, sin perjuicio de la placa patente correspondiente”. Actualmente, entre otros tantos, el listado de beneficiarios contempla -textualmente- a “lisiados, sean conductores o no; diplomáticos extranjeros acreditados en el país; profesionales en prestación de un servicio (público o privado) de carácter urgente y bien común”, en el cual se podría encuadrar al periodismo.
Además, menciona que la Ley Nº 12.908 del Estatuto del Periodista Profesional, en su artículo 13º, instituye que “el carnet profesional es obligatorio y será exigido por las autoridades y dependencias del Estado a los efectos del ejercicio de los siguientes derechos, sin otras limitaciones que las expresamente determinadas por la autoridad competente”. En esa línea, cita como potestad “el libre tránsito y estacionamiento por la vía pública cuando acontecimientos de excepción impidan el ejercicio de este derecho”, aclarando que tal facultad “sólo podrá usarse para el ejercicio de la profesión”.
Con los motivos expuestos y “teniendo en cuenta que en varias oportunidades recibimos notificaciones desde la municipalidad cuando nos detenemos a desarrollar nuestra tarea o cargar equipo técnico”, Sesa espera que “se arbitren los medios necesarios para exceptuar a la prensa de esta ordenanza”.
“La libertad de expresión implica poder comunicarnos y expresarnos, pero también poder transitar libremente para desarrollar esa tarea”, reza una cita textual invocada por el autor.
El asunto ingresó al cuerpo legislativo en la última sesión ordinaria y fue girado a la Comisión de Inspección General, Tránsito y Seguridad, donde deberá ser analizado en forma interna por los ediles.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión