Lo que dejó el temporal: 2 familias evacuadas y 5 autoevacuadas, y más de 110 personas involucradas en el operativo
Cuatro días después de las abundantes lluvias que cayeron en toda la región entre el sábado y el domingo, en esta nota, repasamos los datos de la situación, que incluyó anegamientos, evacuados, y muchas repercusiones en distintos medios.
En la madrugada del sábado 1º de marzo, un fuerte temporal se desató
sobre nuestra región. Caracterizado por intensas y abundantes lluvias, el
fenómeno desbordó los pluviómetros y se registraron precipitaciones cercanas
los 200 mm en varias localidades de nuestro departamento y departamentos
vecinos, con consecuencias sobre la población.
Según distintos sitios especializados, en las últimas décadas, la lluvia
promedio prevista para Villaguay durante el mes de marzo varía entre 120 y
140mm. Entre el sábado y el domingo, solo en dos días, en la ciudad cayeron
170 mm, que se sumaron a los suelos anegados y el arroyo crecido por los 80
mm del miércoles. Según Defensa Civil, desde el 26 de febrero a la fecha, se
suman 450 mm caídos.
Esto se tradujo en el desborde de arroyos, zanjones y desagües. Las calles
y las veredas de muchos barrios se vieron cubiertas, patios anegados, y el
agua lamentablemente ingresó en muchas viviendas, especialmente durante el
lapso que duró la lluvia torrencial. Los barrios más afectados fueron los
periféricos, en particular los ubicados en cercanías del arroyo Villaguay, y
también los del oeste de la ciudad.
Esta situación se repitió, con diferentes características, en Villa Elisa,
Rosario del Tala, Villa Clara y Las Moscas, entre otras localidades. Los
comentarios de la gente fueron muchos y no se hicieron esperar. Casi en
simultáneo al temporal, las redes sociales fueron inundándose de imágenes y
videos, algunos de ellos incluso se hicieron virales o “memes”.
Viviendas anegadas y familias evacuadas
Desde el comité de Defensa Civil se fueron enviando partes diarios desde el
sábado, informando acerca de la situación. Ayer, una vez contenida la
emergencia, difundieron un informe detallado de las acciones llevadas a cabo.
Según DC, “desde el día sábado desde la madrugada cayeron 170 mm”. “La
ciudad se vio colapsada con tanta cantidad de agua en poco tiempo, los
desagües y alcantarillas se vieron desbordados como así varias calles
anegadas, también varias viviendas con anegamientos más de 30 cm de agua
dentro de las mismas”, explicaron.
Desde el organismo detallaron que “se repartieron más de 4500 bolsas de
arena, y arena a granel en distintos lugares de la ciudad”, y que “por el
desborde del arroyo Villaguay en zona de la Ribera se evacuaron 7 familias, de
las cuales 5 fueron a casa de familiares, y 2 de ellas fueron asistidas por la
Municipalidad de Villaguay: una fue alojada en la Asociación Civil Mil Amores y
otra en el Polideportivo Municipal (en total 4 mayores y 2 menores). En la
mañana de ayer, ambas familias pudieron regresar a sus domicilios.
Además, pidieron disculpas “a todos los llamados que se registraron y a los
que no se le pudo dar intervención de inmediato”. “Fueron muchos llamados y
pedidos y se trató de cumplir con todos”, agregaron.
Asimismo, agradecieron “a todos los que trabajaron en forma conjunta para
poner de pie a nuestra ciudad”.
El despliegue de Defensa Civil
Según el informe, el equipo que trabajó en la emergencia fue integrado por
alrededor de 110 personas.
En el Corralón Municipal se nuclearon 60 hombres y mujeres de diferentes
áreas del municipio, y maquinarias como tractores, camionetas, camiones,
entre otros.
Bomberos Voluntarios se integraron con 10 bomberos y 3 camionetas.
El Ejército se sumó con 15 soldados y 2 unidades: un Unimog y un camión
Iveco 4+4.
Por su parte, el personal policial afectado entre comando de oficina,
comisarías y otros fue un total de 25 uniformados.
El temporal en la región
Por los anegamientos, en el ingreso a Villa Clara, el paso por la Ruta 18
estuvo siendo asistido por Bomberos y Policía. Además, los Bomberos
trabajaron arduamente asistiendo a las familias afectadas con bolsas de arena.
En Rosario del Tala, debido a la intensa lluvia caída el día sábado creció el
arroyo Tala, por lo cual hubo severos anegamientos, y según DC se evacuaron
26 personas, de los cuales 9 eran menores de edad, y fueron llevados a un
centro asistencial, un albergue para deportistas en donde fueron asistidos por
la municipalidad de dicha localidad. En dicha ciudad, el operativo incluyó 20
trabajadores municipales, 12 bomberos, 15 soldados y 20 policías.
En Las Moscas también hubo algunos anegamientos, y la ruta 20, en el
acceso a la localidad, permaneció cortada por presencia de agua en la cinta
asfáltica.
Otra localidad que se vio severamente afectada por el temporal fue Villa
Elisa. Allí cayeron más de 220 mm en la mañana del sábado y ello provocó la
inundación de varios domicilios, e incluso áreas vinculadas a las Termas, como
la cochera subterránea de un hotel, en el que más de 15 vehículos quedaron
totalmente sumergidos bajo el agua. La ruta 130 estuvo cortada por más de 3
horas.
En el operativo trabajaron 30 bomberos con unidades pesadas 4x4,
camionetas, 2 módulos de bombas de grandes caudal más motobombas chicas
para sacar agua de las viviendas. A ellos se les sumaron 15 efectivos de la
guardia urbana, 30 trabajadores municipales y 25 efectivos policiales.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión