Jorge Majluff analiza la imagen de Javier Milei y Rogelio Frigerio en Entre Ríos
El titular de Grupo Mercado, Jorge Majluff, analizó las recientes mediciones sobre la imagen del presidente Javier Milei y del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. Según sus datos, Milei ha perdido entre cuatro y cinco puntos en las últimas encuestas, aunque su núcleo duro de seguidores se mantiene firme en su apoyo. Sin embargo, Majluff advierte que la paciencia del electorado podría extenderse hasta octubre si la situación económica no empeora, pero ve complejo un segundo mandato para el Presidente.
Por otro lado, el caso de Frigerio es diferente. Según las mediciones, el gobernador entrerriano cuenta con una imagen positiva muy alta y una negativa considerablemente baja, lo que lo posiciona favorablemente dentro del escenario político provincial.
La imagen de Milei y su evolución
Majluff explicó que, a pesar de la baja reciente en la aprobación del presidente Milei, los niveles de apoyo siguen siendo altos en Entre Ríos en comparación con el promedio nacional. "Nosotros hoy tenemos números con una aprobación más alta que la desaprobación. La diferencia entre Milei y los números nacionales es favorable para el Presidente en Entre Ríos, y esto guarda relación con los resultados de las PASO, donde Milei obtuvo el 61% en la provincia frente al 56% a nivel nacional", detalló.
Asimismo, señaló que la pérdida de apoyo se debe a factores como la reciente subida del dólar y las protestas en defensa de los jubilados. "Ha tenido una fisura en su volumen de adhesión, la cual ha dejado de caer y se ha estabilizado en los últimos días, pero sí bajó entre cuatro y cinco puntos", agregó.
Uno de los puntos que Majluff destacó es la reacción del electorado ante los errores o crisis del Gobierno. "Cuando Milei enfrenta un problema o comete un error, en ese momento la gente experimenta un descontento, pero al mismo tiempo emergen los opositores, principalmente el peronismo-kirchnerismo. Y cuando la gente los vuelve a ver en escena, prefiere seguir apoyando a Milei", explicó.
En cuanto al futuro, Majluff analizó que la imagen del Presidente podría mantenerse estable hasta octubre, siempre y cuando la situación económica no se deteriore significativamente. Sin embargo, advierte que si las condiciones actuales persisten, un segundo mandato en 2027 sería difícil de alcanzar. "La paciencia de la gente llega a un año y un poco más, pero no tanto como para un segundo mandato", concluyó.
La situación en Entre Ríos y el rol de Frigerio
Sobre el escenario electoral en la provincia, Majluff consideró que en las próximas elecciones el votante entrerriano se dividirá principalmente entre un apoyo o un rechazo a Milei. "El electorado entrerriano irá al cuarto oscuro a decidir: Milei sí o Milei no. Y si Milei sí, votará su boleta, sin importar de quién sea", explicó.
Además, señaló que en el actual panorama político, la única oposición visible sigue siendo Cristina Fernández de Kirchner, aunque su imagen negativa es alta y su núcleo de seguidores no le alcanza para ser competitiva. "No hay una figura emergente que pueda encarnar el posible descontento con el Gobierno de Milei", indicó.
Por otro lado, el gobernador Rogelio Frigerio se posiciona con una imagen positiva superior a la de Milei. "Frigerio es un dirigente que no genera rechazo, a diferencia de Milei, que suele generar opiniones más polarizadas. Su perfil moderado y su capacidad intelectual son bien percibidos, lo que le otorga una imagen positiva de más del 60% y una negativa por debajo del 30%", detalló Majluff.
En contraste, Milei mantiene una imagen positiva algo superior al 50%, mientras que su imagen negativa supera el 40%. Estos números reflejan una diferencia en la percepción de ambos líderes y el impacto que su gestión está teniendo en la provincia.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión