Galeano: 'Uno puede proponer, pero en minoría no siempre prospera'
La representante opositora analiza las dificultades de su gestión, las críticas al Poder Legislativo, y su postura ante las decisiones del Ejecutivo municipal. Además, se refirió al quiebre en su bloque y la relación con ediles de otros espacios.
A poco de haber finalizado el período de sesiones, la concejal Lina Galeano (Juntos por Entre Ríos) repasó junto a El Pueblo lo que fue su “primer año en política y en la gestión pública”, dejando varias definiciones de tipo partidario y social.
“Uno va aprendiendo sobre la función y obviamente se pueden cometer errores: no es tan simple ser concejal como a veces la gente piensa, ya que esto requiere de estudio, formación y buscar asesoramiento técnico en forma constante”, aseguró.
Para la edil opositora, la ciudadanía de Villaguay suele ser “muy crítica” sobre el rol del Concejo Deliberante, “ya que muchas veces hacen cargo a sus integrantes del mal estado de las calles o de alguna luz que no funciona en un barrio -aludió-, cuando en realidad no es mucho lo que se puede hacer desde el Poder Legislativo y es el Departamento Ejecutivo el que debe llevar adelante las obras”.
“Uno puede proponer, pero en mi caso al ser minoría no siempre una idea prospera”, manifestó. Por caso, mencionó el ejemplo de un pedido “muy simple” de instalar un reductor de velocidad en la esquina de Necochea y Paysandú, donde recientemente abrió sus puertas un nuevo supermercado: “Son dos arterias muy importantes que se cruzan, además que hay muchísimo tránsito y varias escuelas en la zona”. Ante la negativa de colocar semáforos, admitió que marcaron la senda peatonal y ubicaron luces intermitentes, “pero los colectivos y los camiones siguen pasando como quieren”.
No obstante, reconoce que la actual gestión municipal “tiene mucha experiencia que le dio el haber estado tantos años en el Ejecutivo, por lo cual considero que las cosas tampoco es que se hagan tan mal, pero sí distinto a lo que yo pienso y lo que proponía mi espacio”.
Oposición, quiebre y posible alianza
Al ser consultada sobre el bloque que conforma junto a José Barhich y Patricia Martínez, la concejal Galeano respondió “está ahí”. Si bien los votos en disidencia vienen desde hace varios meses, el escandaloso episodio con agentes de Tránsito parece haber marcado un antes y un después con su par Martínez y otros ediles.
“Fue un momento muy amargo”. Así define a la distancia lo ocurrido tras una discusión -registrada en octubre pasado- con empleados municipales en la vía pública, quienes la acusaron de maltrato y discriminación. “Las cosas no fueron como se dijeron y el Concejo actuó de una manera poco grata con respecto a mí, porque considero que las cosas no debían desarrollarse de esa manera. Pero cuando uno es oposición, se corren estos riesgos”, deslizó.
Tras la denuncia ingresada al cuerpo, “me llevaron a un careo y se actuó como si fuera un tribunal”, aseguró, respecto a la sesión y al cuarto intermedio. “Si bien a mí no me sancionaron, la instancia fue muy dura y me he sentido muy sola en esa circunstancia”, alegó.
A partir de ese momento, con Barhich “charlamos sobre los temas”, pero con Martínez “la situación está un poco más quebrada”. En este punto, subyace una aparente alianza con el edil Alejandro López (La Libertad Avanza), aunque asegura que “no hay una intención de unión, ya que cada uno está en su bloque”. “En su momento apoyé a López y me negué a suspenderlo por sus dichos, no porque esté a favor de la dictadura ni de la violencia, sino que defendía la libertad de expresión más allá de las disidencias y entendía que en el fondo se quería debilitar a la oposición desde un principio”, argumentó.
“Los únicos votos negativos en todo el año han sido míos y del concejal López”, hizo notar. “En mi caso, puedo decir que no voto negativo o me abstengo por capricho, más allá de que fundamente o no en sesión, dado que tengo mi postura y estoy convencida que puede marcar una tendencia, ya que por algo la gente nos eligió como alternativa de cambio y, aunque no ganamos por una diferencia de 700 votos, ocupamos las bancas que nos corresponden representando esos ideales”, explicó.
“Uno, de alguna manera, debe responder al ciudadano que apostó por la propuesta y demostrar que se sigue el mismo pensamiento. No es lo mismo que el presupuesto salga aprobado por unanimidad a que sea por mayoría y con la disidencia de dos votos negativos”, afirmó, dando cuenta de su postura.
Perfil social
Con la mirada puesta en “salud, discapacidad y adultos mayores”, Galeano compartió su visión social como concejal y fruto de su trayectoria como fonoaudióloga.
Su oposición a la adquisición de terrenos a la familia Lugrín para la construcción de unidades habitaciones se debió a que el predio “está como a diez kilómetros de la terminal, que es como generalmente la gente de escasos recursos se mueve para viajar: si se muda a esa zona, le va a salir más caro el remís que el pasaje, como a veces ocurre desde el centro de la ciudad a la estación o al propio hospital”.
“Me asesoré muy bien con respecto a ese terreno buscando consejo de otras personas y todas coincidieron que era una locura, ya que de esa manera Villaguay se expande mal urbanísticamente y no crece en proporción, como muy bien lo explicó el arquitecto (Luis) Uriona, cuando sacó una solicitada en el diario”, dio a conocer.
Como parte de la plataforma electoral, desde su lista se planteó la postura de “no expandir la ciudad e ir ocupando los huecos que hay en algunos terrenos para construcción de nuevas casas e integración”. En este punto, defendió su teoría de que “destinar 50 hectáreas a construir viviendas sociales es estigmatizar a la gente que vive allí, ya que a los niños que nacen en esos lugares les cuesta un montón la inserción social en otros ámbitos porque están marcados por el lugar del que provienen”.
“Yo crecí en San Judas porque mis abuelos eran de ahí y amo el barrio”, hizo referencia, entrando en el terreno de su historia personal, “por eso sé que hasta no hace muchos años se te trataban de modo despectivo cuando decías de donde venías”. “Los chicos y los adolescentes sufren mucho bullying, que está a la orden del día con las diferencias sociales. Hay que cuidar la cuestión emocional de la gente”, concluyó, sentando una postura y revelando un costado hasta ahora poco conocido.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión