Frigerio y Bernaudo se reunieron con la Mesa de Enlace para abordar temas impositivos y de infraestructura
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, recibieron este miércoles a dirigentes de la Mesa de Enlace Agropecuaria para discutir soluciones a los problemas del sector productivo y alinear esfuerzos con el Estado entrerriano. Durante la reunión, Nicasio Tito, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), destacó el encuentro como un espacio de diálogo "franco y sincero" con el mandatario provincial.
“Tuvimos un diálogo muy franco y sincero con el gobernador, donde hablamos de los temas crudamente. Nosotros con nuestra postura y él con la suya. Nosotros lo que consideramos que había que corregir, mejorar, acelerar y él sosteniendo lo que pensaba, compartiendo algunas cosas y en otras no”, expresó Tito.
En el encuentro se abordaron diversas problemáticas que afectan al sector agropecuario, con un especial énfasis en la presión impositiva. “Charlamos mucho de los números impositivos, de los cuales quedamos de acuerdo en crear un trabajo exhaustivo de acá en adelante, aparte de las reuniones propiamente dichas. Hablamos de los temas que siempre tenemos en agenda desde la Mesa de Enlace y empezaremos a trabajar en la cuestión impositiva y tributaria”, explicó el dirigente. En este sentido, señaló que el gobernador se comprometió a gestionar ante la Nación una reducción en los derechos de exportación (DEX), y que en caso de que esto suceda, también se avanzaría en la disminución de impuestos provinciales como sellados e ingresos brutos.
Uno de los temas clave fue el impuesto inmobiliario rural y su impacto en la infraestructura vial. “El gobierno había prometido en campaña que el 50% de lo recaudado se destinaría a caminos rurales, secundarios y terciarios. Luego, en la última exposición rural de Chajarí, solicitamos que se aumentara al 100% y el gobierno accedió. Ese monto estaría llegando a mediados de año y se estima que serán alrededor de 10.000 millones de pesos para Vialidad”, detalló Tito. Sin embargo, advirtió que la estructura de Vialidad Provincial requiere cambios profundos: “Por más que le bajemos 10.000, 15.000 o 30.000 millones, no puede seguir así. Hay cuestiones administrativas, operativas y económicas que deben resolverse para garantizar resultados efectivos”.
Sobre la situación económica actual, Tito destacó la importancia de la estabilidad y la previsibilidad en el sector agropecuario. “Las variables económicas hoy son importantes y que no haya inflación es clave para la estabilidad, pero la previsibilidad es imprescindible en cualquier actividad, especialmente en la agricultura y la ganadería, donde los ciclos productivos son largos”, enfatizó.
Por último, el dirigente reiteró el pedido al gobierno nacional para la eliminación de las retenciones a las exportaciones agrícolas, un compromiso asumido durante la campaña presidencial. “El campo lo va a acompañar al gobierno de Javier Milei en tanto y en cuanto se eliminen las retenciones. Esto es una señal más que importante para el sector y para el país”, concluyó Tito.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión