Fotógrafo elisense recibe premio nacional por destacar los almacenes entrerrianos
La obra “Ratos compartidos en el almacén de campo”, del fotógrafo Rubén Antonin, ha sido distinguida en el 11º certamen fotográfico organizado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), dependiente del Ministerio de Defensa. Este año, el concurso llevó el título “Raíces de Argentina: calendario de tradiciones”, y la imagen será parte del reconocido calendario del IGN para 2025.
La fotografía premiada captura un momento en el centenario Almacén Francou, ubicado en Colonia El Carmen, departamento Colón. Con 117 años de historia, este almacén es un ícono cultural de la región, combinando la atención diaria al lugareño con la experiencia turística en un entorno cargado de tradiciones y nostalgia.
Un reconocimiento a la cultura entrerriana
El proyecto del que forma parte esta obra, titulado “Almacenes de Entre Ríos”, busca resaltar el valor histórico y cultural de los almacenes de campo, ramos generales y pulperías que son emblema de la identidad rural entrerriana. Según Antonin, el proyecto implica recorrer localidades y colonias de distintos departamentos de la provincia para narrar visualmente estas historias cargadas de tradición.
La convocatoria del IGN reunió a fotógrafos de todo el país, y fueron seleccionadas 12 obras ganadoras, que integrarán el calendario 2025. La entrega de premios se realizará el próximo 5 de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires, como parte de las celebraciones por el 145º aniversario del Instituto Geográfico Nacional.
Una trayectoria destacada
Este no es el primer reconocimiento para Rubén Antonin en el certamen del IGN. Su obra ha sido premiada en ediciones anteriores con fotografías como “Gira, gira la noche” (calendario 2021), “Más allá de las nubes” (calendario 2022) y “De blanco, la Serena” (calendario 2023).
Un proyecto que recorre Entre Ríos
El proyecto de Antonin abarca diversas localidades y departamentos de Entre Ríos, incluyendo Villaguay, Diamante, Paraná, La Paz, Colón, Gualeguaychú, Concordia, Tala, Nogoyá y Feliciano, entre otros. Cada imagen busca preservar y difundir la esencia de estos espacios únicos, que alguna vez fueron el corazón social y económico de las comunidades rurales.
“Estos lugares no son solo almacenes; son rincones de historia, de encuentros y de raíces. Rescatarlos a través de la fotografía es una forma de mantener viva nuestra identidad”, reflexionó Antonin, quien continúa trabajando para inmortalizar el espíritu de los almacenes entrerrianos.
El reconocimiento no solo destaca su talento, sino que también pone en valor la riqueza cultural de Entre Ríos, proyectándola al resto del país.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión