Formación laboral: inscripciones abiertas en el Centro Nº 24
Con una amplia oferta de capacitaciones, los cursos están dirigidos a jóvenes y adultos. Un error técnico afectó el sistema de inscripción, pero ya fue solucionado.
Ayer comenzó el proceso de inscripción a los cursos de formación laboral del Centro Comunitario Nº 24, bajo la modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos, cuyo sistema presentó algunos inconvenientes en sus primeras horas.
En la mañana del miércoles, la institución dio cuenta de problemas con el formulario de inscripción online, que constituye el primer paso para cumplimentar el trámite. “Una vez verificado y solucionado el error, lo estaremos publicando nuevamente”, anunciaron y así fue, dado que entrada la tarde ya estaba nuevamente en línea.
Al formulario de Google se puede acceder ingresando a las redes sociales del centro y, una vez en su interior, se deben completar los campos solicitados: “Tener en cuenta que los datos se utilizarán para el ingreso al sistema y la posterior emisión del título, por eso solicitamos cargue todos los datos correctamente”. Entre los casilleros a cubrir, figuran nombre, apellido, DNI, Cuil, contacto telefónico, correo electrónico, sexo, nivel de estudios terminados, localidad de residencia y domicilio, así como también lugar de nacimiento y código postal en caso de recordarlo.
Tras completar el formulario, los postulantes quedan en condiciones de consumar la inscripción, de manera presencial, presentándose en el centro desde hoy en el horario de 8 a 12 y de 16 a 19. Concurrir muñidos de fotocopias de DNI, Cuil y título de estudios terminados, según el nivel de ingreso al taller: para el Nº 1 no se requiere presentar certificado de estudios, en el caso del Nº 2 se debe contar con constancia de educación primaria completa y respecto al Nº 3, título de secundaria o ciclo básico completo.
Este año, las capacitaciones vinculadas a la realización de tareas hogareñas son:
albañilería en construcciones tradicionales, auxiliar en instalaciones eléctricas, pintura y manualidades, asistente en restauración de muebles, tapicero, viverista y soldador básico.
La propuesta de formación incluye desde tejido manual y peluquería, hasta auxiliar en gestión de pequeñas y medianas empresas, administración de redes sociales y operación informática avanzada.
También habrá otros dos espacios centrados en el rubro gastronómico, como son cocinero y mozo. A su vez, está abierta la convocatoria para el segundo nivel de auxiliar en lengua de señas.
Desde el Centro Nº 24 invitan a los interesados a aprovechar esta oportunidad de formación laboral, la cual no solo ofrece un abanico diverso de oficios y habilidades, sino también brinda la posibilidad de acceder a herramientas que facilitan el desarrollo personal.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión