Exportaciones de pymes argentinas crecieron 21,7% entre enero y noviembre de 2024
Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas (pymes) argentinas alcanzaron los USD 9.234 millones, lo que representa un crecimiento del 21,7% en comparación con el mismo período de 2023. Este monto equivale al 12,4% del total de las exportaciones nacionales.
En términos de volumen, las pymes exportaron 7,9 millones de toneladas, un 27,5% más que el acumulado de los primeros 11 meses de 2023. Sin embargo, el precio promedio por tonelada registró una disminución del 4,5%, situándose en USD 1.174. Este dato evidencia que las empresas debieron aumentar la cantidad exportada para obtener ingresos similares, reflejando la necesidad de incorporar valor agregado a los productos.
Protagonismo de las pymes
De las 7.701 firmas exportadoras durante este período, 5.486 son pymes, representando el 71,2% de los operadores de comercio exterior. Este dato subraya la importancia de este sector en la dinámica exportadora del país.
Resultados sectoriales
El Monitor de Exportación Pyme (MEP), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), analizó 16 sectores económicos durante el período. Entre los resultados más relevantes:
- Manufacturas diversas lideró el crecimiento en dólares (+1.266%).
- Petróleo y combustibles destacó en toneladas exportadas (+117%).
- Tabaco y derivados registró la mayor caída en dólares (-30,8%) y en volumen (-30,6%).
Las exportaciones de alimentos sin procesar representaron el 50% del total, reflejando la falta de industrialización. Por ejemplo, las exportaciones de pieles y manufacturas de cuero crecieron 13,5% en dólares, pero procesar estos productos localmente podría generar mayores ingresos y empleo.
En el sector de alimentos procesados, las preparaciones de hortalizas y frutas sobresalieron con USD 402,2 millones exportados, un incremento del 56,4% interanual. Este caso ilustra cómo el valor agregado permite acceder a mercados más competitivos.
Principales destinos de exportación
El 33,1% de las exportaciones de pymes argentinas tuvo como destino Sudamérica, destacándose Brasil y Chile, que representaron USD 1.926,4 millones. Europa fue el segundo destino más relevante (24,3%), con Países Bajos, España e Italia como principales socios comerciales.
De los 198 posibles destinos de exportación, 30 países concentraron el 87% de las operaciones, lo que equivale a USD 8.036,3 millones.
Desafíos y oportunidades
Aunque el aumento en volumen y valor exportado es positivo, la baja en los precios unitarios y la preponderancia de productos sin procesar señalan la necesidad de políticas que fomenten la industrialización y el valor agregado en las exportaciones pymes. Estas medidas permitirían no solo diversificar los destinos, sino también consolidar la participación argentina en mercados internacionales más exigentes.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión