Entre Ríos amplía su red de protección de la niñez: ya son 106 áreas activas en la provincia
El encuentro encabezado por Copnaf permitió avanzar en nuevas herramientas, programas y articulación interinstitucional en todo el territorio.
Este jueves 24 de abril por la mañana, en el Centro de Convenciones Papa Francisco, el Gobierno provincial reunió a referentes de toda la provincia en el primer encuentro de áreas locales de niñez
El primer Encuentro Provincial de Áreas de Niñez, Adolescencia y Familia estuvo encabezado por la presidenta del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), Clarisa Sack, quien estuvo acompañada en la apertura por la diputada provincial Mariana Bentos, la viceintendenta Diana Baccaro y la concejal Patricia Martínez.
La jornada reunió a equipos técnicos, promotores de derechos y autoridades municipales y provinciales, con el objetivo de fortalecer la articulación institucional, compartir experiencias territoriales y presentar herramientas para mejorar la prevención y el abordaje integral en el sistema de protección.
"Estamos convencidos de que la mejor política pública se construye con presencia territorial, articulación interinstitucional y una escucha activa de quienes trabajan en el territorio", expresó Sack en sus palabras de apertura.
Sack subrayó: "Desde el inicio entendimos que teníamos que cubrir más territorio, estar más cerca. Por eso reforzamos el trabajo con los coordinadores y ampliamos la red de áreas de niñez. Al comienzo de la gestión había 85 y actualmente son 106 en toda la provincia. Esta decisión se sostiene con el compromiso de cada equipo".

Durante el encuentro, enmarcado en la línea de descentralización territorial del Programa de Capacitación Permanente del Copnaf, se abordaron las competencias de las ANAF y se presentaron programas como Familias de Abrigo, Niñez con Derechos, Primera Infancia, Jóvenes Protagonistas, entre otros.
Las mesas de intercambio permitieron a los 72 representantes de distintas localidades compartir desafíos, estrategias y buenas prácticas, con el propósito de consolidar redes que cuidan y fortalecer la cercanía del Estado con las familias entrerrianas.
“Para nosotros siempre va a ser prioridad cuidar a las familias, fortalecer el cuidado, alcanzar a esas familias, y cuando no pueda ser posible, estar pensando en otras formas de cuidados”, sostuvo Sack a los presentes. “Los necesitamos a ustedes como aliados para que potenciemos, y encontremos más familias que quieran asegurar el derecho a hacer cuidado dentro de una familia, que es tan importante”, animó a los referentes de toda la provincia.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión