El último adiós a Antonio Gasalla
El actor y humorista falleció ayer a los 84 años. Había sido internado por
neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en
los últimos años.
El actor y humorista Antonio Gasalla falleció ayer los 84 años, luego de
atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido
el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su
estado seguía siendo delicado.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la familia de Gasalla lo
acompañó en sus últimos momentos y agradeció las muestras de cariño
recibidas. La noticia de su muerte generó un profundo impacto en el mundo del
espectáculo, donde su legado como comediante y creador de personajes
inolvidables marcó a generaciones.
El capocómico fue dado de alta hace una semana del Sanatorio Otamendi,
de la Ciudad de Buenos Aires, pero regresó por una recaída en su salud y
falleció en esa institución. Fue el productor Carlos Rottemberg el que confirmó
la triste noticia desde las redes sociales del Multiteatro: “La noticia del
fallecimiento de Antonio Gasalla cierra una página del humor en nuestro país.
Nuestras condolencias a su hermano Carlos y familia”.
Si bien sus familiares y amigos esperaban este desenlace, sienten un
profundo dolor por su partida, así como ocurre con el público que siguió su
carrera y se divirtió con su humor durante tantos años.
Un maestro del teatro, la TV y el café concert
Antonio Gasalla estudió en la Escuela Nacional de Arte Dramático, donde
conoció a Carlos Perciavalle, quien luego sería su compañero en numerosos
espectáculos teatrales desde 1966 con gran éxito.
Pero fue en 1973 cuando su trayectoria artística despegó aún más, junto a
Enrique Pinti, con espectáculos que quedaron en la historia del teatro argentino
como "Pan y circo", "Gasalla y Corrientes", "Gasalla for Export", "Gasalla es el
Maipo" y "El Maipo es Gasalla", entre otros.
En 1985, llegó uno de los momentos más icónicos de su carrera: protagonizó
la película "Esperando la carroza", que con el tiempo se convirtió en un clásico
del cine argentino y un símbolo de la cultura nacional.
Sin embargo, su paso por el cine no fue tan contundente como su impacto
en el teatro y la televisión.
Tras conquistar al público en los escenarios, en 1988 debutó en ATC
(Argentina Televisora Color) con "El Mundo de Antonio Gasalla", programa en
el que dio vida a algunos de sus personajes más icónicos, como "La abuela",
"Bárbara Don’t Worry" y "La empleada pública", que se convirtieron en parte del
humor popular.
En 1990, Gasalla pasó a Telefe, donde continuó cautivando con su estilo
único de hacer humor. A finales de la década, volvió a reunirse con Perciavalle
para hacer teatro, recorriendo el país hasta 2004.
Luego llegó una de sus apariciones más recordadas en la televisión: Susana
Giménez lo convocó para interpretar a "La abuela" en su programa, En 1985, llegó uno de los momentos más icónicos de su carrera: protagonizó
la película "Esperando la carroza", que con el tiempo se convirtió en un clásico
del cine argentino y un símbolo de la cultura nacional.
Sin embargo, su paso por el cine no fue tan contundente como su impacto
en el teatro y la televisión.
Tras conquistar al público en los escenarios, en 1988 debutó en ATC
(Argentina Televisora Color) con "El Mundo de Antonio Gasalla", programa en
el que dio vida a algunos de sus personajes más icónicos, como "La abuela",
"Bárbara Don’t Worry" y "La empleada pública", que se convirtieron en parte del
humor popular.
En 1990, Gasalla pasó a Telefe, donde continuó cautivando con su estilo
único de hacer humor. A finales de la década, volvió a reunirse con Perciavalle
para hacer teatro, recorriendo el país hasta 2004.
Luego llegó una de sus apariciones más recordadas en la televisión: Susana
Giménez lo convocó para interpretar a "La abuela" en su programa, un
segmento que se convirtió en un clásico de las entrevistas televisivas, en el que
lograba que los invitados realizaran revelaciones inesperadas en medio de una
charla descontracturada y humorística.
A lo largo de su carrera, Gasalla fue reconocido tanto por el público como
por sus colegas. Ganó su primer premio Martín Fierro en 1989, y en 1995,
recibió el Martín Fierro de Oro. En 2023, fue galardonado con el Martín Fierro a
la Trayectoria, aunque su delicado estado de salud le impidió estar presente en
la ceremonia.
Su última obra teatral la realizó en 2019. En 2020, en plena pandemia de
Covid-19, anunció su retiro, luego de comenzar a experimentar los primeros
síntomas de demencia senil.
Admirado, imitado y recordado por generaciones de argentinos, Antonio
Gasalla ya es un ícono de la cultura nacional, cuya huella en el mundo del
espectáculo quedará para siempre en la memoria colectiva. (NA)
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión