El peronismo entrerriano en debate: Cosso advierte sobre una conducción fragmentada
De cara a un año electoral, el senador Cosso advirtió que el PJ entrerriano atraviesa un escenario de fragmentación y que algunos referentes peronistas han encontrado un nuevo espacio dentro del oficialismo.
En el inicio de un año electoral, el senador Juan Pablo Cosso analizó la situación del Partido Justicialista (PJ) a nivel provincial, con el acercamiento de varios dirigentes peronistas al oficialismo.
“Se ve que el marcado de pases no se da solamente en el fútbol, sino que ahora
también ocurre dentro de la política”, ironizó, al ser consultado al respecto por Ricardo Balzer, en una entrevista concedida a FM Evolution 105.9.
Sin mencionar nombres ni cargos, admitió que “hubo varios dirigentes del PJ, inclusive presidentes comunales del espacio, que ahora están trabajando junto al gobernador, tal vez encontrando una contención que actualmente no hallan en el peronismo”.
Al dar cuenta de una “situación muy compleja”, el dirigente comentó que “algunos la han resuelto de esta manera, que en mi caso no comparto, pero sí respeto que trabajen con quienes se sientan más cómodos”. “Es difícil para un partido que estuvo 20 años en el poder volver a ser oposición y en ciertos lugares ser oposición al gobierno provincial pero oficialista en tu pueblo”, interpretó.
Haciendo un diagnóstico de este contexto, concluyó que “el PJ en Entre Ríos está falto de conducción y eso se traduce en que hay distintos grupos dando vueltas”. Para sostener su teoría, formuló un repaso rápido: “Estamos nosotros como bloque de senadores que tiene la mayoría en la Cámara alta, después los diputados que constituyen la primera minoría de la baja, la Liga de Intendentes, otro grupo de dirigentes jóvenes que se presentan como una especie de renovación y tiene bastante presencia en medios nacionales (Guillermo) Michel, el exdirector general de Aduanas”.
Como parte de su análisis político, el legislador contrastó que tanto la imagen del gobernador Rogelio Frigerio como la del presidente Javier Milei “siguen estando muy altas” a nivel provincial y, al mismo tiempo, “hay un peronismo que, de a ratos, comete los mismos errores no forzados que hicieron que perdiéramos las elecciones”.
“Es clave que haya una renovación real del famoso dedo, pero lamentablemente
quienes ahora piden que no use ese método para conformar las listas, son los mismos que toda la vida se manejaron así”, dejó planteado durante la entrevista radial.
En este punto, el representante de Villaguay en el Senado sostuvo que no hubo
espacios para la “autocrítica” dentro del partido. “El último congreso del PJ, que fue en septiembre del año pasado, dejó bastante que hablar y más allá de eso no ha habido otras instancias de diálogo”, lamentó.
De cara a las elecciones legislativas de medio término, vaticinó: “Habrá que poner las cartas sobre la mesa de aquí en adelante, pero falta todavía y esto cambia todos los días, de hecho, tampoco sabemos si habrá una alianza entre el gobierno provincial y La Libertad Avanza, aunque hemos visto bastante sintonía entre el gobernador y el presidente”.
“En el debate mismo de la Legislatura ya se empieza a sentir que es un año electoral”, manifestó Cosso, anticipando que será “distinto para los entrerrianos, porque vamos a votar por primera vez con boleta única y será toda una experiencia”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión