El horizonte de la producción orgánica en Entre Ríos convocó a productores, estudiantes y autoridades en Villaguay
La producción orgánica en Entre Ríos fue el eje de un encuentro de capacitación en Villaguay, que reunió a productores, estudiantes, técnicos y autoridades para debatir sobre sus beneficios y desafíos. Lo que en un principio estaba pensado como una reunión informal en un establecimiento rural, terminó convirtiéndose en un espacio abierto de formación y reflexión.
"La jornada, que originalmente estaba destinada a un grupo reducido de productores, se amplió gracias a una sugerencia que me pareció excelente. Agradezco a las autoridades de la Escuela Agrotécnica Justo José de Urquiza por hacerla posible en tan poco tiempo", expresó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia, Raúl Boc-Ho.
Durante el evento, se abordaron las oportunidades comerciales de la producción orgánica, un sector en crecimiento con fuerte demanda en los mercados internacionales. "Los productos orgánicos tienen un diferencial de precio y son altamente demandados en países donde se exporta", destacó Boc-Ho. Sin embargo, advirtió que este tipo de producción requiere certificaciones específicas que implican costos adicionales. "No cualquier alimento es orgánico. Se necesita una certificación que los productores deben conocer en detalle", agregó.
El encuentro también resaltó la importancia de la formación en el ámbito educativo. "Los alumnos de 6º y 7º año están próximos a insertarse en el mundo laboral o a continuar sus estudios, y capacitaciones como ésta les brindan herramientas clave para tomar decisiones a futuro", señaló el funcionario.
En la segunda parte de la jornada, se abordó la Ley Provincial de Carnes Nº 7292, que regula el traslado de animales. "Muchos pequeños productores nos consultan sobre cómo trasladar un lechón o un cordero sin tener problemas con los controles. Existen normas claras y es fundamental conocerlas para evitar inconvenientes", explicó Boc-Ho.
Asimismo, se destacó una iniciativa orientada a resolver dificultades en la faena de pequeños productores. "Hemos organizado una planta de faena en la unidad penitenciaria de Gualeguaychú, donde los internos realizan las tareas bajo estrictas condiciones sanitarias. Con esta iniciativa, se evita la faena informal y se garantiza la sanidad del producto final, protegiendo la salud pública", subrayó el secretario.
La jornada concluyó con un mensaje enfocado en las nuevas generaciones: "Tenemos que apuntar a los jóvenes. Ellos tienen una mentalidad abierta, distinta. Nosotros ya venimos con nuestros vicios adquiridos, pero con ellos tenemos una gran oportunidad", concluyó Boc-Ho.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión