El Enohsa se disuelve: un adiós a la primera delegación mesopotámica en nuestra ciudad
La delegación local del Enohsa cerró definitivamente, marcando el inicio del proceso de disolución del organismo a nivel nacional. La sede había sido inaugurada en 2021 y cesó sus funciones en marzo tras meses de incertidumbre.
Con la publicación del decreto Nº 1020/2024 en el Boletín Oficial, el gobierno dispuso ayer la disolución del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), un cierre que comenzó a gestarse a principio de año y tuvo inicio en la sede Villaguay.
Aquella que supo ser la primera delegación regional del país, que atendía toda la
Mesopotamia, fue inaugurada el 9 de diciembre de 2021 y, tras una etapa de
inactividad que se había iniciado en diciembre del año pasado con la asunción del presidente Javier Milei, cerró sus puertas definitivamente en marzo.
El primer paso del desguace fue comunicar al personal que respondía a esta
dependencia que en un futuro próximo ya no continuaría en funciones, a partir de lo cual se encargó la formulación de una serie de inventarios e informes que conducirían a su clausura.
Siguiendo los lineamientos del gobierno central, se renovó la contratación a unos siete trabajadores por el lapso de dos meses (enero y febrero de 2024), quienes se desempeñaban en atención, eran encargados de tareas logísticas, técnicas y administrativas, así como también de mantenimiento y limpieza de las instalaciones.
El 31 de diciembre de 2023 la cesantía alcanzó a otras quince personas que
dependían de esta repartición, que desarrollaban labores de representación y atendían gestiones territoriales, con lo cual el primer paso estaba dado.
La orden
Si bien la decisión había sido anticipada hace un mes por el ministro de Economía, Luis Caputo, la eliminación del Enohsa se materializará en un plazo de 30 días, contados desde ayer.
La Casa Rosada justificó la orden señalando que “resulta necesario reducir la
superposición de funciones entre diversos entes, garantizar una mayor coordinación en las políticas de administración de los recursos hídricos y promover una gestión más ágil y centralizada de las obras y proyectos hídricos”.
Desde el Ejecutivo se destacó que esta reestructuración es parte de un proceso más amplio, orientado a “ordenar y equilibrar las cuentas públicas, transparentar el gasto y lograr que los recursos disponibles se dirijan a quienes más lo necesitan”.
Además, el gobierno subrayó que la optimización de los recursos del Estado “es una prioridad”, con el objetivo de “asegurar la eficacia, eficiencia, economía y sencillez en la implementación de los objetivos estratégicos de la gestión”.
El Ministerio de Economía será el encargado de llevar adelante la disolución del
Enohsa y la transferencia de los recursos a la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, que continuará con la ejecución de las obras pendientes.
Gestión de dos años
Desde febrero de 2022 hasta diciembre pasado, el ingeniero Carlos Torres se
desempeñó como gerente de lo que fuera la primera delegación regional de las cinco que abrió el Enohsa en el país.
“Yo tenía la decisión tomada de no continuar, a pesar de que a fin de 2023 me habían ofrecido seguir a partir de enero de este año hasta alguna fecha futura no conocida en aquellos momentos”, reveló el profesional, ya alejado de la función pública que cumplió por casi dos años, en el inicio de una reciente entrevista con El Pueblo.
Consciente del rumbo que se tomaría con la llegada de Milei al poder, “no hacía falta ser mago para darse cuenta que el proyecto de federalizar la obra pública iba a cesar y el organismo quedar sin sentido, ya que no había intenciones de dar continuidad a la tarea sino más bien de paralizarla”, declaró en su momento.
Sin ocultar su posicionamiento político, que pertenece al espacio que lidera Adrián Fuertes en Villaguay, llegando incluso a ser secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos en la gestión de la exintendenta Claudia Monjo, tomó distancia de la visión del líder libertario y actual presidente: “No comulgo con la idea que tiene de país ni con su modelo económico”.
A modo de síntesis de la labor desplegada desde esta dependencia, el exgerente
sostuvo que “se brindó asistencia permanente en el marco del programa más
ambicioso de obra pública del que se tenga memoria en la Argentina (alrededor de 6 mil obras públicas entre 2020 y 2023), con la idea de federalizar la gestión y así facilitar el acceso de pequeñas y medianas poblaciones”.
“Preocupación” por obra local
Consultado respecto a la situación de la obra pública en la ciudad, el intendente
Fuertes respondió que no se recuperó “ninguna obra” y admitió estar “muy preocupado por el tema del Enohsa”.
“Tenemos una obra de saneamiento ambiental muy grande, porque las colectoras cloacales no dan más, no se puede conectar más gente, y veníamos empantanados.
Tengo muy buen dialogo con el gobierno provincial y con el nacional y cuenta con capacidad de gestión en ambas jurisdicciones, pero con la desaparición del Enohsa todo lo que podíamos haber avanzado, queda en la nada”, planteó, en el contexto de una entrevista concedida a Radio Plaza.
En cuanto a la inversión, el dirigente calculó que “actualizada, debe estar en una
inversión superior a los 4 mil o 5 mil millones de pesos” y aseguró que se trataba de “la obra más importantes de la provincia y una de las diez más grandes de la Argentina”.
“Es una obra en marcha, con un financiamiento internacional, que presenta un 30% de avance y estamos muy preocupados”, insistió Fuertes, en referencia a las colectoras cloacales y las lagunas de decantación de efluentes.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión