El Consejo Empresario de Entre Ríos renovó parcialmente su Comité Ejecutivo y aprobó su balance anual
El Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria, en la que se consideró y aprobó la memoria, el balance general y los cuadros de gastos y recursos correspondientes al ejercicio social cerrado el 31 de diciembre de 2024. Además, se realizó la renovación parcial del Comité Ejecutivo para el período 2025-2026.
Nueva conformación del Comité Ejecutivo
Tras la renovación parcial, el Comité Ejecutivo del CEER quedó conformado de la siguiente manera:
Presidente: Ramiro Reiss (Haimovich Hnos. y Cía. S.R.L.)
Vicepresidente primero: Adrián De Monte (Johnson Acero S.A.)
Vicepresidente segunda: Patricia Popelka (Ladislao Popelka y Cía. S.A.)
Secretario: Juan Pablo Cerini (El Hinojo S.A.)
Prosecretario: Sebastián Bourdin (Petropack S.A.)
Tesorero: Renzo Gregorutti (José M. Benítez e Hijos S.A.)
Protesorero: Germán Jorge (Dimaco S.A.)
Vocales Titulares:
Lila Yáñez (Emp. Hotelera Yáñez Martín S.A.)
Noemí Gasparín (Molinos San José S.A.)
Esteban Dorbessan (Cartocor S.A.)
Mariana Urizar (CMS S.A.)
Vocales Suplentes:
Gonzalo Urizar (Banco Entre Ríos S.A.)
Antonella Tonutti (Lácteos Tonutti S.R.L.)
Sergio Reggiardo (Bolsa Comercio de Entre Ríos)
Raúl Marsó (Las Camelias S.A.)
Comisión Revisora de Cuentas Titulares:
Carlos Ascúa (Elevadores Neumáticos S.A.)
Silvia D'Agostino (La Entrerriana S.A.)
Héctor Fratoni (Automotores Mega S.A.)
Comisión Revisora de Cuentas Suplentes:
Francisco Viñuales (Transporte Ñandubay)
Sebastián Bouzada (Eriochem S.A.)
El Foro Anual se celebrará en junio
Luego de la asamblea, se presentaron los avances de la organización del Foro "Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sustentable", el evento más relevante de la entidad, que tendrá lugar el jueves 12 de junio en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.
En su edición XVIII, el Foro se enfocará en los cambios en el mundo laboral, resaltando la importancia de la productividad y la innovación en las empresas. Se abordará cómo los empresarios pueden convertir los desafíos en oportunidades para mejorar su competitividad y adaptarse a la situación económica y política de Argentina y el mundo.
Entre los oradores confirmados para esta edición figuran el economista Daniel Artana, el analista político y consultor de opinión pública Jorge Giacobbe, y el conferencista internacional especializado en el futuro del trabajo, Alejandro Melamed. Se espera que en los próximos días se confirmen más disertantes para este destacado evento empresarial.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión