Diputados debatieron la incorporación de la Reserva La Chinita al sistema provincial de áreas protegidas
La Comisión de Recursos Naturales y Ambiente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Juan Manuel Rossi, debatió este martes 8 un proyecto de ley para declarar como "paisaje protegido" a la Reserva Municipal La Chinita, ubicada en Villaguay. La iniciativa busca integrar este espacio natural al sistema provincial de áreas protegidas, que actualmente cuenta con 33 sitios en toda la provincia.
En la reunión participó Pablo Aceñolaza, director general de Ordenamiento Territorial, Áreas Protegidas y Biodiversidad de la Secretaría de Ambiente, mientras que el intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, y otras autoridades locales se sumaron de forma remota.
El proyecto, impulsado por Rossi, destaca la importancia de La Chinita, un área natural de 8,19 hectáreas localizada en antiguas canteras abandonadas. Este sitio alberga un relicto de bosques semi-xerófilos en buen estado de conservación, los cuales se conectan con las zonas boscosas aledañas al arroyo Villaguay, formando un ecosistema de gran valor ambiental.
Aceñolaza explicó que la política provincial en materia de conservación busca generar espacios de preservación ambiental, flora y fauna, así como también sitios de interés cultural y productivo. "La Chinita es una superficie dependiente de la Municipalidad de Villaguay que, con esta ley, pasaría a formar parte del sistema provincial de áreas protegidas", detalló.
El funcionario también señaló que la iniciativa responde a un proceso iniciado con la intención municipal de recuperar terrenos utilizados como "zonas de préstamo" para la construcción de la Ruta 18. "Con el tiempo, ese espacio fue regenerándose con vegetación nativa, y hoy es un muestrario de la biodiversidad local, con bosques, pastizales y un humedal o laguna. Es una apuesta muy importante de la Municipalidad que apoyamos desde el gobierno provincial", expresó.
Creación de fiscalías ambientales
En el mismo encuentro, la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente trabajó en conjunto con la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, presidida por Bruno Sarubi, para analizar un proyecto de ley presentado por la diputada Lorena Arrozogaray. La iniciativa propone la creación de una Unidad Fiscal de Investigación de Delitos contra el Ambiente, con sedes en Gualeguaychú y Paraná.
Según el proyecto, la Fiscalía de Gualeguaychú tendría jurisdicción sobre los departamentos Concordia, Villaguay, Federación, San Salvador, Colón, Uruguay, Gualeguaychú e Islas del Ibicuy; mientras que la de Paraná abarcaría los departamentos Paraná, La Paz, Diamante, Victoria, Nogoyá, Gualeguay, Federal, Feliciano y Tala. Se plantea la designación de un fiscal ambiental y dos fiscales auxiliares por cada unidad.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión