Detectan el primer caso autóctono de dengue en Villaguay
El Ministerio de Salud de Entre Ríos confirmó un contagio registrado entre el 22 y el 28 de diciembre. Instan a reforzar medidas de prevención ante el aumento de mosquitos en verano.
Al actualizar el monitor provincial, el Ministerio de Salud de Entre Ríos oficializó ayer un caso de dengue correspondiente al departamento Villaguay, de tipo autóctono.
De acuerdo a los datos difundidos, la infección fue notificada en la semana epidemiológica comprendida entre los días 22 y 28 de diciembre de 2024, siendo la primera del registro público tras el recuento iniciado en agosto del año pasado.
En conferencia de prensa en Paraná, el director general de Epidemiología, Diego Garcilazo, dio cuenta de la situación provincial con respecto a la enfermedad y aseguró: “Hasta el momento se registraron ocho casos de dengue y, si bien en comparación con el año pasado la cantidad es muy baja, las semanas importantes para estar alertas son las próximas de enero”. En esa línea, hizo notar que Entre Ríos “es una región donde proliferan mosquitos durante el verano y eso es lo que hace que el brote sea más importante en febrero, marzo, abril y mayo”, por lo que recomendó a la población “reforzar las medidas de prevención y cuidado, como la limpieza de patios y recipientes y el uso de repelente”.
Entre la batería de medidas preventivas que impulsa la cartera sanitaria con “Misión Dengue”, el uso de repelente es clave para evitar picaduras del mosquito Aedes Aegypti y, de esta forma, disminuir el riesgo de transmisión. El dengue se contagia cuando el agente transmisor se alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a otra. Por lo tanto, si un individuo está infectado, debe seguir usando repelente para evitar pasárselo a su entorno.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión