De los reclamos a las soluciones: el camino Ipucu será el más grande mejorado de la región
Tras las inundaciones, Vialidad prioriza las urgencias y avanza en la reconstrucción del camino Ipucu. Vecinos y productores colaboran con materiales, mientras las autoridades buscan respuestas a los problemas crónicos de la red vial.
El jefe zonal de Vialidad, Juan Ignacio Ramírez, anunció que “la obra más grande
prevista para este año entre privados y el Estado provincial” será en jurisdicción del departamento Villaguay.
La intervención se llevará adelante sobre un camino conocido como Ipucu, desde la ruta provincial 6 hasta la Escuela Nº 27, donde se buscará mejorar un tramo de 25 kilómetros. Una vez realizada la obra, “pasará a ser el camino mejorado más grande de Mojones Sud”, anticipó el ingeniero Ramírez, en diálogo con El Pueblo.
El acuerdo fue sellado el pasado viernes durante una reunión en instalaciones de la Escuela Nº 46, en la cual se dieron cita vecinos de la zona y autoridades de la
Dirección Provincial de Vialidad, entre las cuales resaltó la presencia del director
subadministrador del organismo, Alfredo Bel.
“El material será comprado en su totalidad por productores y vecinos, mientras que Vialidad se encargará de transportarlo hasta el lugar y hacer el trabajo”, explicó el funcionario acerca de la operatoria, para lo cual “ya está todo arreglado con la cantera”.
Serán 30 mil metros cúbicos de broza aportados por particulares para mejorar la
transitabilidad de la arteria, en el marco de una política lanzada recientemente por el gobierno provincial.
“Para nosotros es una alegría y un logro entre tantas pálidas”, destacó Ramírez, aún atendiendo las consecuencias que dejó el último temporal que azotó al centro de Entre Ríos.
De más a menos
Al brindar un panorama del estado actual de la traza vial, el titular de la Zonal IV
Villaguay dio cuenta de “muchos caminos anegados, algunos cortados, con varias emergencias”, sobre todo en la zona de Bergara norte, Lucas Sud Segundo e Ingeniero Sajaroff.
“Estamos dando respuestas con los recursos que tenemos”, afirmó, para luego revelar las complicaciones que sufren puertas adentro de la repartición: “Lamentablemente, los aportes a la zonal no han llegado en el tiempo previsto, dado que todavía no hemos recibido la partida de este año. Y, en paralelo, sufrimos alguna rotura de máquina, lo que nos genera bajas en el parque automotor”.
Entretanto, el ingeniero Ramírez admite que “no se puede cumplir el 100% de las necesidades con la urgencia que la gente precisa”, en función de lo cual se avanza “de lo más complicado a lo menos y de los caminos principales a los secundarios”. “Vamos cumpliendo lo que podemos con lo que tenemos, llegando tarde pero llegando”, se sinceró el funcionario.
“Algunos lugares no entramos inmediatamente para no romper más, pero donde hay alguna urgencia por dar paso, sí lo hacemos”, dio a conocer. Por ejemplo, mencionó el caso de una chica de Lucas Sud Segundo que debía recibir atención médica. “A eso lo gestionamos con los gobiernos locales cuando nos avisan, pero hay algunos que lo difunden por los medios antes de pedirnos a nosotros”, deslizó.
Reclamos “solucionados”
Tras las intensas precipitaciones de inicios de marzo, Vialidad se abocó a solucionar inconvenientes en las zonas grises, “que son aquellas áreas que no les corresponden ni a las juntas de gobierno ni a comunas”, diferenció Juan Ignacio Ramírez.
Uno de los puntos que tomó estado público fue el paso desde Ingeniero Sajaroff hacia Colonia Espíndola, que ya se encuentra “solucionado”. “El exceso de agua empieza a socavar los tubos de las alcantarillas y los termina descalzando, algo muy común en caminos rurales que, al no tener cabeceras de hormigón en los laterales, se terminan despojando y así se corta el camino”, señaló.
Por su parte, el camino que conecta Sajaroff con Villa Domínguez recibió una “solución momentánea”. “Ahí debería hacerse una obra a través de Vialidad Provincial: un puente o una alcantarilla más importante, porque posiblemente en una lluvia grande volverá a tener el mismo problema”, pronosticó.
“Confusión” por los tubos
El jefe zonal de Vialidad dio cuenta de una “confusión” al verse una importante
cantidad de tubos en el parque Industrial de Villaguay.
“Nosotros somos una zonal que, por una cuestión de estrategia territorial y logística, recibe cañerías para toda la provincia y desde aquí se distribuyen a las demás jurisdicciones”, explicó.
Recientemente hubo una compra importante de conductos por parte de Vialidad Provincial, “que se concentraron acá antes de ser repartidos”, puso como ejemplo el ingeniero Ramírez.
“No es mucho lo que queda en Villaguay, pero seguiremos fabricando más cuando tengamos los recursos”, auguró.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión