Copnaf amplía su apoyo a la juventud con una nueva convocatoria en Villaguay
La edición 2025 del programa Jóvenes Protagonistas busca fomentar la participación de adolescentes en actividades comunitarias, duplicando la cantidad de proyectos del año anterior.
El Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) llevó adelante ayer una jornada de trabajo en la coordinación departamental Villaguay, que reunió a varios actores locales.
Referentes de áreas municipales, integrantes de organizaciones no gubernamentales y personal del Consejo General de Educación (CGE) asistieron a un espacio que tuvo por objetivo presentar la convocatoria 2025 para la presentación de proyectos promocionales, impulsado desde el programa provincial Jóvenes Protagonistas.
Estuvieron presentes la directora departamental de Escuelas, Mónica David; la
supervisora de Nivel Secundario, Natalia Garnier; la titular de Discapacidad de la
municipalidad, Claudia Briozzo; la coordinadora del Área de Niñez, Adolescencia y Familia de Villaguay, Celeste Yeregui, acompañada por la promotora de derechos Mirna Díaz, la coordinadora Mariana Rusfor y personal del área promocional, Melina Di Santo y Carlos Papili.
De acuerdo a la información proporcionada a El Pueblo tras el encuentro, la línea de trabajo trazada apunta a generar e implementar proyectos financiados íntegramente por el Copnaf con el propósito de “promover espacios de participación de adolescentes, desde los cuales se puedan visibilizar y poner en práctica el ejercicio de derechos y de ciudadanía”.
En el relanzamiento de su convocatoria anual, Jóvenes Protagonistas financiará hasta 80 proyectos comunitarios en toda la provincia, duplicando de esa manera la cantidad de 2024 que llegó a 32 iniciativas en 15 departamentos, totalizando 500 participantes.
El plan está dirigido a adolescentes de 13 a 18 años de edad y busca promover su autonomía mediante la realización de actividades culturales, deportivas, sociales y laborales.
Las inscripciones están abiertas hasta el 4 de abril. Pueden postular proyectos,
programas y servicios de protección, tanto coordinaciones y áreas de niñez,
adolescencia y familia, como ONGs que mantengan activos convenios con el
organismo provincial.
Todas las propuestas se recepcionan, vía mesa de entrada, a través de la
coordinación departamental del Copnaf en Villaguay, el mismo espacio que fue sede de esta reunión de trabajo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión