Congreso en Villaguay: Agmer acepta la oferta anual, pero pone condiciones
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), reunida
ayer en instalaciones de la seccional Villaguay, decidió aceptar la
oferta salarial anual formulada el pasado martes por el gobierno
provincial, aunque declarándola “insuficiente”.
En base a las asambleas escolares y departamentales realizadas en la
previa, el CCVIII Congreso Extraordinario -en su tercera sesión-
accedió a la propuesta presentada en la audiencia de conciliación
administrativa de paritarias, que fuera puesta a consideración.
Siguiendo el orden del día dispuesto por la comisión directiva central
de la entidad sindical, el cónclave comenzó a las 9 de la mañana con
la elección de la mesa del congreso, un informe de gestión, el análisis
de la situación nacional y provincial y la definición de las estrategias a
seguir, concluyendo alrededor de la hora 18 con la lectura y la
aprobación del acta, que contenía la determinación.
El anticipo de la resolución difundido por Agmer confirma la
aceptación de la oferta, siempre y cuando cumpla con algunas
condiciones. En primer lugar, que todos los puntos de incremento
sean retroactivos a febrero y no a marzo. Por otro lado, que la base
de cálculo de los aumentos se actualice en los meses de marzo,
agosto y noviembre, y no solamente en marzo y agosto como planteó
el gobierno. Otro punto: que se continúe trabajando en la Comisión
de Nomenclador para concretar una propuesta que “corrija las
distorsiones del escalafón a la mayor brevedad posible”. A su vez,
requieren que la paritaria se mantenga abierta, pese a un eventual
arreglo con vigencia hasta fin de año. Además, demandaron que se
incluya en la pauta un monto remunerativo y no bonificable que
alcance a la totalidad de los docentes con menos de diez años de
antigüedad, en contraposición al ofrecimiento oficial de beneficiar
solamente a quienes llevan más de una década de trabajo.
Más allá de la cuestión salarial que fue eje de la convocatoria, el
congreso provincial de Agmer manifestó su repudio a la instalación
de una refinería de combustible de hidrógeno verde en la ciudad
uruguaya de Paysandú, ubicada frente a Colón, la cual “pone en
riesgo el ambiente, la población, el estilo de vida y la matriz
productiva regional”, según la declaración de la entidad gremial.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión