Con apoyo comunitario y gestiones oficiales, la Escuela Secundaria Nº 3 de Villaguay tendrá su comedor
Desde antes del inicio de clases se trabaja para concretar este espacio, que beneficiará a 50 estudiantes. Voluntarios y donaciones permiten sostener la alimentación mientras se aguarda el equipamiento oficial.
A poco de haber abierto sus puertas, la nueva Escuela Secundaria Nº 3 del barrio San Judas de Villaguay, con orientación en pensamiento computacional y tecnología, se encamina a contar con su propio comedor para el alumnado.
“El pedido está hecho desde antes de que comiencen las clases, por lo cual el trámite ya se encuentra iniciado”, confirmó a El Pueblo la coordinadora departamental de Comedores Escolares, María José Miranda, quien refirió que “todo lleva su tiempo”.
Con las gestiones realizadas, la funcionaria calcula que “para abril llegaría la primera partida, con utensilios, heladera y personal de cocina”, lo cual permitirá brindar servicio a 50 estudiantes, quienes asisten al establecimiento educativo de jornada completa.
En este punto, “se releva quiénes asistirán y, dependiendo de la cantidad, se enviará una partida que es calculada por alumno y por jornada para 20 días, lo cual alcanza para que los chicos puedan almorzar”. “Después, otro aporte distinto es para la copa de leche como desayuno y/o merienda”, anticipó Miranda.
Actualmente, se está trabajando con donaciones y voluntarios que colaboran en la cocina. La supervisora de Nivel Secundario, Natalia Garnier, dio cuenta de “gestos de generosidad, solidaridad y espíritu de colaboración, que se deben valorar y agradecer”, al destacar la ayuda de las personas que ponen el hombro en esta instancia. Por caso, mencionó que recientemente la familia Retamar facilitó un freezer y utensilios de cocina, mientras que los Anachez acercaron alimentos y dos madres pusieron manos a la obra para elaborarlos.
En cuanto al personal que se destinará al comedor escolar, la coordinadora
departamental explicó se basa en la matrícula. “Está estipulado que corresponde un cocinero cada 50 alumnos”, precisó, proyectando que “si el próximo año ingresan otros 50 estudiantes, se gestionará la incorporación de otro agente”.
Ubicado sobre calles Federación y Ventavoli, el establecimiento cuenta con seis
salones, un aula taller, dos núcleos sanitarios para el alumnado y uno adaptado para personas con discapacidad motriz. Además, posee un centro de recursos
multimediales, área de gobierno, sala técnica, patio de formación, cocina y un salón de usos múltiples donde funcionará el comedor.
Con las gestiones oficiales en marcha y la comunidad educativa movilizada, la
profesora Garnier sostiene que con estas acciones “se refleja que habrá sentido de pertenencia” para con la flamante institución, que brinda una nueva propuesta formativa para quienes residen en la zona sur de la ciudad
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión