Arroceros a favor y en contra de Vialidad previo a la salida de la producción
Ante el inminente inicio de la cosecha de arroz, productores del centro de Entre Ríos alistan la logística para la etapa de trilla y la salida de los granos desde las chacras, a la vez que toma relevancia el estado de los caminos vecinales y rurales que deben atravesar.
Vialidad informó ayer que, con intervención de la Dirección de Obras por Administración, lleva adelante la reconstrucción del camino que conduce hacia San Gregorio y la exruta provincial 38, entre los departamentos Villaguay y San Salvador, donde se destacan las tareas de levantamiento y conformado de rasante, profundización de cunetas en áreas críticas, limpieza y perfilado de banquinas, más el repaso general de las vías de circulación.
Desde el ente vial difundieron el testimonio de Federico Paoloni, productor de la zona que pertenece a una familia arrocera de colonia San Gregorio, cuya empresa “hace más de 50 años trabaja en la zona y tiene el 90% de la producción concentrada acá”, por lo cual el recorrido en cuestión resulta vital. “Venimos de muchísimos años de escuchar a mi abuelo y a mi viejo sobre intentos de arreglos, roturas y mucho tiempo de abandono”, rememoró, para luego contrastar con su “agradecimiento” a Vialidad “porque hoy estamos viendo una obra que vale la pena y va a durar mucho tiempo”.
Vale destacar que la producción en esta parte es fundamentalmente arrocera, pero también se siembra soja, girasol, maíz y se desarrollan emprendimientos tamberos y ganaderos. Junto a otros puntos cercanos, concentra el 80% de la producción arrocera entrerriana, por lo que se constituye como un trayecto troncal para llegar a la industria y atravesar una etapa de limpieza y agregado de valor.
Al mismo tiempo, y después de las precipitaciones de esta semana, comienzan a alzarse voces de otros productores situados en el corazón de Villaguay que empiezan a dar cuenta de su preocupación por el estado de los caminos y la falta de mantenimiento. En diálogo con Campo y Ciudad, por caso, consideraron que se desaprovecharon las jornadas previas a las lluvias para realizar arreglos o bien tareas de conservación, lo que podría complicar el panorama cuando los camiones salgan de las arroceras con la cosecha.
Más allá de la cuestión productiva en esta época del año, los caminos son utilizados diariamente por vecinos, docentes y alumnos que asisten a diversas escuelas rurales, que por estos días vean reactivadas sus actividades habituales luego del receso de verano.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión