A 39 años de su partida, Pedro Luis Raota sigue vivo en su inmensa obra
El célebre fotógrafo falleció en Buenos Aires el 4 de marzo de 1986.
Pedro Luis Raota nació el 26 de abril de 1934, en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, en el seno de una familia de agricultores, y siendo muy joven se mudó a la ciudad de Santa Fe, en donde adquirió sus primeras nociones sobre esta técnica artística.
Años después, se trasladó a Villaguay para hacer el servicio militar, en donde acompañó al fotógrafo de la Compañía, ayudándolo y aprendiendo del oficio. Concluido el servicio, resolvió permanecer en nuestra ciudad, y puso un estudio fotográfico en el que comenzó a trabajar intensamente.
Luego de obtener sus primeros reconocimientos por su fotografía artística, decidió llevar sus trabajos a Buenos Aires, en donde fue invitado a exhibirlas en la apertura de una exposición. A partir de allí, y en virtud de su inusual talento, participó de muchísimas exposiciones, en Argentina y en el resto del mundo. En 1968 obtuvo el premio de la Bienal de Monza, en Italia, que impulsó su imparable carrera y lo llevó a ganar prestigiosos concursos a nivel internacional.
Su estilo se distinguió por su particular interpretación de la vida de las personas, a partir de las imágenes que capturaba, cuya crudeza y carga dramática muchas veces se cruzaba con la ironía y el humor. Sus fotografías –con fuertes acentos de luz que resaltan sobre un fondo oscuro, su marca registrada–, muchas veces espontáneas y otras tantas preparadas previamente, van del patetismo a la profunda sensibilidad, son alegres y demoledoras, y construyen un lenguaje fotográfico único e irrepetible.
Con su cámara en mano, recorrió el país y el mundo, y pudo retratar en Villaguay a una infinidad de personajes y situaciones de la vida cotidiana de la ciudad.
Con más de 3000 premios cosechados, entre sus galardones más importantes se destacan el Trofeo Cóndor de la Federación Argentina de la Fotografía; la Primera Bienal de la Fotografía de Monza; el SIP Mergenthaler de la Sociedad de Prensa Internacional; premio al Mejor Reportero Gráfico del Mundo, otorgado en La Haya; primeros premios en Australia, Austria, Inglaterra, Francia, Italia y España; Gaviota de Oro en el Certamen Mundial de la Fotografía en Lisboa; primer premio en el Salón Internacional de la Fotografía en Hong Kong y en Singapur por tres años consecutivos; primer premio en el Salón Internacional de Arte Fotográfico de Londres; Trofeo Georges Pompidou en París; Trofeo Charles Kingsley en el Certamen Mundial de la Fotografía en Nueva York; PRAVDA-74 en Moscú; Primer Premio en el Salón Internacional de Bangkok; Medalla de Oro en el Salón Internacional de Periodismo Fotográfico; primer premio en la Bienal Mundial de EUROPA-75.
En 1976 sus obras fueron expuestas en el Museo de Arte Moderno de Nueva York y en el Longview Museum of Fine Arts de Texas. En 1977 ganó el Primer Premio en el Salón Internacional de Fotografía Periodística de Washington y se editó su primer libro, en donde recopiló las más importantes fotografías logradas desde sus primeros tiempos. La Biblioteca Nacional de París incluyó una colección de 60 obras en su galería permanente. En 1979 apareció su primer portfolio denominado Imágenes Típicas Argentinas, que incluye una serie de imágenes características de su país. En 1980, una colección de sus obras recorrió Italia en sucesivas exposiciones ocurriendo lo mismo en Bélgica, mientras que en Australia una colección de 65 obras recorrió diversas Universidades de ese país en una muestra itinerante. Ganó además el Primer Premio en los Salones de Andorra y Alicante. Sus obras también fueron incluidas en el Salón de la Fama por el Permanent Collection Commitee de la Photographic Society of America.
En 1981 dirigió en Buenos Aires el Instituto Superior de Arte Fotográfico, secundado por un selecto cuerpo de profesores, entre los que se destacan Mario Binetti y Ada Sacchi. Por aquellos años profundizó en la fotografía color y editó un portfolio sobre Gauchos
Falleció el 4 de marzo de 1986 en Buenos Aires. Hasta el día de hoy, es el fotógrafo argentino más premiado, y se lo considera uno de los máximos exponentes de la fotografía americana.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión